El personal del Congreso del estado de Hidalgo está conformado en un 56 por ciento por hombres, mientras que un 44 por ciento por mujeres, de acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos (CNPLE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, con base en la información del Censo, el Congreso de Hidalgo, ejerció un total de 214 millones de pesos, por lo que se sitúa en el lugar número 24 a nivel nacional en cuanto a los recursos presupuestales ejercidos durante el 2019.

Cabe señalar que con base en los datos del CNPLE, al cierre del 2019 los Congresos estatales reportaron un total de 956 legisladores, de los cuales 50.5 por ciento fueron hombres y 49.5 por ciento, mujeres.

De acuerdo con el cargo desempeñado, las mujeres fungieron como presidentas en 32.1 por ciento de de las mesas directivas y 21.4 por ciento de las Juntas de Coordinación Política u homólogas. En Hidalgo, el año pasado, María Luisa Pérez Perusquía fue la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local.

En lo que respecta al personal adscrito a los Congresos estatales, al cierre de 2019, se reportaron en total 9 mil 668 personas. Los hombres representaron 52.4 por ciento, es decir,  5 mil 62 y las mujeres 47.6 por ciento, lo que representa un total de 4 mil 606.

El objetivo del Censo, señaló el INEGI, es generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.