Pachuca.- A dos años de la actual administración federal, no se ha cumplido con los compromisos que se hicieron a la población, además de que dos de estos ya están totalmente descartados, afirmó la presidenta del Consejo Supremos Hñahñu Anayeli Mejía Reséndiz.

Manifestó, que no era necesario haber escuchado el mensaje del segundo informe del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para darse cuenta que la mayoría de las propuestas no se han concretado y otras más un siquiera han iniciado, además de que hay más que no se ve siquiera que se vayan a realizar y mucho menos lograr.

 “Dentro de sus compromiso está el número siete, el cual dice que en 2019 estarán funcionando algunas de las cien universidades públicas, con carreras acordes a cada región del país para atender con educación de calidad y sin pago de colegiatura a 64 mil estudiantes del nivel superior”.

Mejía Reséndiz, añadió que en el caso de la entidad se han identificado ocho Universidades del Bienestar Benito Juárez, las cuales no cuentan con los las normas básicas de las autoridades educativas para operar, por el contrario las que según están en funcionamiento no cuentan con instalaciones, dicho de otra manera son fantasmas educativos, las cuales se han anunciado en los municipios de: Ajacuba, Jacala, Yahualica, San Felipe Orizatlán y Tlanchinol, Huasca, Chilcuautla y Francisco I. Madero.

Al mismo tiempo, manifestó que en un  reporte del gobierno federal en el ejercicio público del año 2020, se da a conocer que de los mil millones de presupuesto anual que tuvieron en 2019 y tienen en este año, se han gastado 780 millones, lo que equivale al 80 por ciento del recurso público.