Yanet Herrera Meneses, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), dio a conocer que su compromiso como la titular del Poder Judicial, es que la justicia sea más cercana a las personas y que incluso en el contexto de pandemia, se otorga el acceso a la misma, por medio del uso de diferentes herramientas tecnológicas.
“Mi plan de trabajo es continuar lo que viene desarrollado magistralmente de quien me antecede, que es Blanca Sánchez Martínez, pues al ser partícipe de una sala durante su gestión, sé cómo está el Tribunal y lo encuentro en óptimas condiciones”, manifestó Herrera Meneses.
#Hidalgo I Yanet Herrera, Magistrada Presidenta del @TSJHidalgo, informó que su plan de trabajo está basado en que la ciudadanía tenga un acceso más eficaz y rápido a la Justicia en el estado de Hidalgo
📹 @FridaVanessaMH pic.twitter.com/erwc15Hr7W— Síntesis Hidalgo (@SintesisHgo) December 2, 2020
Pero como todo siempre se puede mejorar, dijo, uno de los ejes principales es tener justicia en un alto nivel técnico, es decir, la aportación de pruebas, integración de expediente, un juicio justo, que si bien no corresponde al trabajo de la presidencia de la institución, se puede encauzar a través de capacitaciones y cursos dirigidos a jueces y a quienes asesoran a los justiciables.
“Dadas las condiciones que tenemos por la pandemia de Covid-19, tengo que implementar algunas cuestiones tecnológicas, como la firma electrónica, que la anterior presidenta dejó avanzada, pero esto trae en paralelo, adaptaciones de los aparatos con las que se brinda atención a los justiciables”, indicó la magistrada presidenta.
Por otra parte, la titular del TSJEH, explicó que existe un alto índice de asuntos en materia familiar, por lo que señaló que desde su trabajo en sala, no todo debe llegar a una segunda instancia o a juicio, de modo que el camino más eficiente para la justicia, es mediante el fortalecimiento de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Señaló también, que a partir de la conciliación y la mediación, se puede obtener un acceso a la justicia en menor tiempo, más rápida, y también conforme en las circunstancias de cada asunto, por lo que es necesario aplicar dichos mecanismos.
Al respecto de los asuntos en materia familiar, puntualizó que derivado de la pandemia actual, estos han aumentado de manera paulatina en un 30 por ciento, situación que se debe a diferentes contextos como la falta de empleo, pero que aun en la contingencia sanitaria, ha funcionado la mediación en línea, de modo que las cifras “no son tan elevadas como pudieran haber sido en otros momentos”.