Por la manera en que se han mantenido los resultados de la elección de presidentes municipales del pasado mes de octubre, todo hace indicar que al menos seis demarcaciones quedarán en manos de familiares y allegados de los exalcaldes que apenas dejan los cargos.

A lo largo de la vida política de la entidad en diferentes municipios del estado, una de las principales quejas de la ciudadanía, es que los principales cargos de elección popular y la aplazas mejor pagadas quedan en manos de familiares de quienes dejan esos lugares y que eso se da hasta por generaciones por lo que a esta práctica se le llama caciquismo político.

Pese a ello, como resultado de la elección de alcaldes, para las nuevas administraciones por iniciar el próximo 15 de diciembre, destacan casos de exalcaldes que heredan los cargos a familiares y allegados como es el caso del municipio de Zimapán, donde

Alan Rivera propuesto en candidatura común por el PAN-PRD, el virtual alcalde de ese lugar, es hermano del expresidente Erik Marte Rivera Vilanueva.

Otro de los municipios donde fue heredado el poder es Tianguistengo, donde el exedil Febronio Rodríguez, deja el poder al cuestionado diputado con licencia Crisóforo Rodríguez, además de que no solo hereda del hermano la alcaldía, mientras que en Tetepango el petista Zacarías Hernández, asumirá el poder que dejó su yerno, pero además esta será su tercera ocasión al frente del municipio.

En tanto, en Ixmiquilpan el expresidente Pascual Charrez, pasará la estafeta a su hermano Vicente, quien llega al cargo apoyado por el Partido del Trabajo, mientras que el parentesco permanece en Atlapexco, ya que el partido Encuentro Social (PESH) encabezó su fórmula con los hermanos Nochebuena, Joel y Julián, y el primero repite la alcaldía en ese lugar, mientras que en Tezontepec de Aldama se impuso el panista Santiago Hernández, hermano del ex alcalde de esa demarcación y actual presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Asael Hernández Cerón.