Con la elección de este domingo en la que ya quedaron prácticamente definidos los resultados y los triunfos para cada partido, coaliciones y candidatos independientes, aparentemente llegó la calma, pero en realidad inician los últimos jaloneos ya que no todos están conformes y tienen la posibilidad de apelar los resultados en las instancias locales y luego las federales, por lo que este proceso llevará v arias semanas más.

Lo anterior implica que el proceso de elección de presidentes municipales llevará varias semanas más en lo que de define en tribunales los casos de inconformidad, aunque aparentemente parecen ser los menos, pero que de alguna manera aún tendrán los ojos de partidos y autoridades en las resoluciones finales que deben quedar resueltas antes del 15 de diciembre en que deben tomar posesión los nuevos alcaldes y los integrantes de los cabildos.

Después de que este proceso que esta por culminar se desarrolló durante una pandemia la cual no respetó a la clase política y además de cobrar la vida de uno de los candidatos, y hacer que al menos tres más no culminaran siquiera las actividades de campaña, no se descarta que esta situación se mantenga y que este proceso termine en las mismas condiciones de emergencia sanitaria, por lo que las medidas de protección continuarán por tiempo indefinido.

Pese a todo finalmente se cumplió con otra de las etapas políticas en el estado, donde fueron electas las autoridades más cercanas y que a diferencia de esta vez no llamó la atención de la población ante el temor de nuevos contagios, pero finalmente se cumplió con la meta de que la elección del estado y la de Coahuila fueran el laboratorio para saber la forma de celebrar un proceso de elección en casos de emergencia como lo es la pandemia la cual parece ser que llevará no solamente una semanas sino hasta varios meses y años debido a que hay versiones oficiales respecto a que el control y erradicación del virus llevará mucho más tiempo del esperado.

Por lo pronto habrá que esperar cuantas impugnaciones a los resultados de esta elección se van a presentar, dar seguimiento a su desarrollo hasta su resolución final y luego tener paciencia al igual que los ganadores para que el próximo 15 de diciembre tomen posesión los nuevos alcaldes de los que se espera que realmente cumplan con las expectativas que generaron y que sea la población la que juzgue una vez más su actuación.

Sin embargo y aunque pareciera que se tendrá un respiro en la actividad política no se debe pasar por alto que ya estamos prácticamente en el proceso electoral federal del 2021 que para el caso del estado van a ser electos los integrantes del Congreso del Estado, así como los diputados federales, por lo que se un proceso se pasa prácticamente a otro sin que haya posibilidad de descanso de la actividad política en el estado donde antes de que nos demos cuenta ya estaremos inmersos nuevamente en la actividad de elección.

Pero esta vez se espera que haya ya mayor libertad en cuanto a la presencia de la pandemia, por lo que se espera que esta vez no se tengan que cancelar las actividades de las diferentes etapas que se tienen prácticamente programadas para este nuevo proceso de elección que en realidad no es menos importante ya que se trata de elegir a los diputados locales así como a los federales, lo que de algina manera despertará el interés de la población y no se diga de los actores políticos y de todos aquellos que ya tienen planes de estar en la contienda y después ocupar una curul estatal o federal como parte de sus carreras políticas.