En Foro virtual, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado, realizó un intercambio de opiniones y experiencias con el sector turismo de la entidad y especialistas sobre el tema, donde se planteó la importancia de la importancia de la reactivación económica del sector para  la recuperación económica de la entidad.

Durante el encuentro en el que participaron el secretario de Turismo en el estado Javier Baños Gómez, Juan Ángel Hernández, del municipio de Pachuca, Carlos Méndez de Canirac, Anel Torres, de la asociación de balnearios y parques Acuáticos y María del Ángel Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, se habló respecto a la manera en que se debe reactivar al sector luego de controlada la enfermedad.

Baños Gómez, refirió en su intervención que el turismo en el estado será “redescubierto” y que  ya se tienen previstas  acciones para dar a conocer la campaña “Redescubre Hidalgo Mágico”, además de infirmar de la capacitación que se está impartiendo sobre los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en los centros turísticos, así como el seguimiento a cada una de las empresas del sector turístico y la utilización de plataformas digitales para promocionar destinos y paquetes enfocados a la reactivación del sector.

Una encuesta de intención de viaje post COVID-19 a  dos mil 482 personas, arrojando como resultado que el 75.9 por ciento de la población están dispuestos a visitar los atractivos turísticos que ofrece el estado de Hidalgo, de los cuales 75.6 por ciento considera la visita a los Pueblos Mágicos, 56.4 por ciento ir a destinos de naturaleza y 35.9 por ciento a Balnearios y Parques Acuáticos”.

Por su parte el titular de la Canirac, señaló que para el regreso a la “normalidad”  que para ellos consideran puede ser a partir del primer día de julio,  por medio de programas como el de   “Mesa Segura”, se busca promover medidas para mantener el servicio de restaurantes, como el uso de cubre bocas por parte de meseros, montar la mesa hasta la llegada del comensal, sanitizar todas las áreas antes de la reapertura, limpiezas profundas diarias, mesas máximas de diez personas, entre otras medidas.

A su vez Anel Torres, afirmó que el sector de parques acuáticos está muy comprometida con la sociedad, para proteger a los turistas en los lugares más transitados, puntos de revisión en accesos, estacionamientos, taquillas, kioscos, etc. Recalca la importancia de reactivar los centros turísticos sus servicios, ya que son fundamentales para recuperar el equilibrio emocional de la sociedad.

De igual manera, la presidenta de la Asociación de Moteles y hoteles de Hidalgo, presentó puntos sobre regulación y normatividad, higiene y sanitización y el panorama general del turista. Enfocarse en el turismo de carretera será un punto clave para el estado, ya que tiene una localización idónea para muchos turistas, así como incentivar el turismo local.

  • El representante del ayuntamiento capitalino, Jun Ángel Hernández, señaló que la digitalización se vuelve un punto significativo en este regreso.
  • El Presidente del CCEH, Edgar Espínola Licona, reitero la importancia de seguir los lineamientos para la reactivación del sector Turismo y regresar a la nueva normalidad, además de referir que  toda acción serán respaldadas por ese gremio.