Un total de 11.5 hectáreas de áreas verdes en nueve municipios que conforman el geositio Comarca Mineral serán reforestados por más de siete mil árboles para reducir la huella de carbono que se origina en sitios turísticos.
Este programa que arrancó el titular de la Secretaría de Turismo federal en las inmediaciones del Cristo Rey en Pachuca son parte la compensación ambiental para contrarrestar el impacto de C02 que se originó en octubre pasado durante la realización del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del estado generó 22.5 toneladas de carbono.
Por lo anterior el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, acompañado de su homólogo en el estado, Eduardo Javier Baños Gómez, refirió que esta actividad es con el objetivo de preservar el espacio natural de los sitios turísticos, cuidar el medio ambiente y contribuir en el desarrollo sostenible a través del turismo sustentable.
En este sentido, Baños Gómez, titular de turismo del estado, comentó que se tiene un importante avance en la ley federal y estatal para disminuir el uso de los plásticos en los Pueblos Mágicos, “es el primer acto en el que el secretario de turismo está realizando acciones para compensar los daños que se pueden ocasionar al medio ambiente en materia de turismo, y se iniciará un programa en el estado de Hidalgo… porque esto sólo el inicio”.
Previo a la plantación de árboles en las inmediaciones del Cristo Rey, los secretarios hicieron un recorrido, además tuvieron la oportunidad de platicar con el padre Alfonzo Romero Ruiz quien solicitó el impulso al turismo religioso, para lo cual Torruco Marqués anunció que este lugar será incluido en el portal de Visit México y se estará trabajando en conformar una Ruta del Peregrino, similar a la Ruta del Pescado de Moctezuma que se realizará en días próximos.
Finalmente Torruco Marqués dio a conocer las cifras con las que cerró el 2019 el sector turístico, destacando los más de 44 millones 700 mil turistas, incrementándose el turismo internacional en un 8.3 por ciento y las divisas fueron de 24 mil 817 millones de dólares, además se cumplió la meta de construir 22 mil cuartos de hotel en toda la república.