La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) informó que los trabajos para la actualización del protocolo para la investigación del delito de feminicidio, se encuentra en su fase final con lo que se permitirá hacer investigaciones más eficaces, y permitiendo que Hidalgo sea el primer estado del país en poner en operaciones la Unidad de Análisis y Contexto, sin tener alerta de género activada.
De acuerdo con la dependencia este trabajo se realizó con el apoyo del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), así como de organizaciones civiles defensoras de los Derechos Humanos, con quienes representadas por 43 organizaciones de 23 estados participaron en la actualización de este protocolo con criterios recientes, apegados a estándares nacionales e internacionales.
Esta actualización marca las obligaciones de cada una de las instituciones involucradas, además permite hacer indagatorias más amplias, precisas, eficaces, con calidad, pertinencia y calidez, para garantizar que las y los familiares de la víctima del delito tengan pleno e integral acceso a la justicia.
De la misma forma se estableció que el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio dará acompañamiento entorno a la operación de la Unidad de Análisis y Contexto, área que estará conformada de un equipo multidisciplinario y profesional en diversas especialidades que servirá como auxiliar del Ministerio Público en la investigación de los delitos relacionados con la violencia de género (feminicidio, trata de personas, desaparición y violencia sexual en agravio de niñas y mujeres).
Además, se acordó desarrollar temas de capacitación en estrategias de litigación en feminicidio, iniciando con un taller sobre peritaje social para acreditación del contexto de violencia feminicida, útil e indispensable para el quehacer de servidoras y servidores públicos de la PGJEH, impartido por Luz María Ramírez Pérez titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos de Género de la PGJEH