La tarde y noche de este sábado será una ocasión especial en el Museo El Rehilete, pues las familias pachuqueñas aficionadas a la astronomía y a observar la bóveda celeste tendrán la oportunidad de departir en una “Noche de Estrellas”.
Se trata de un evento que es organizado anualmente por la embajada de Francia en México, la UNAM, el IPN, la Academia Mexicana de Ciencias, el Conacyt, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y el Consejo Consultivo de Ciencias.
En conferencia de prensa, Juan Pablo Lemus Zavala, director General de Innovación Turística, de la Sectur Hidalgo, recibió en la dependencia estatal a los organizadores de este evento, que tiene por objetivo sensibilizar, divulgar y compartir las ciencias a través de la astronomía.
Al respecto, Gilberto Morales Fuentes, presidente de la Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo, invitó a las familias pachuqueñas a llevar sus telescopios al museo y disfrutar de una experiencia muy especial.
Han sido preparadas para las familias actividades como observaciones guiadas, pláticas y talleres, así como conferencias magistrales, que serán llevados a este y otros espacios públicos.
Morales Fuentes anunció que en la ciudad de Pachuca es la Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo A.C. la sede oficial del Comité Nacional de “Noche de Estrellas”, el cual ha llevado a cabo dicho evento desde hace diez años, de manera interrumpida, con gran éxito.
Año con año participan en el mismo numerosas personas que disfrutan de este esfuerzo de manera totalmente gratuita, constituyéndose en semillero del desarrollo del conocimiento.
Por su parte Sandra Cano Valderrama, directora Operativa del Museo Interactivo el Rehilete, informó que en esta ocasión, las actividades iniciarán a partir de las 14:00 horas y será a las 21:00 horas cuando se concluyan con una observación guiada de la bóveda celeste.
La funcionaria invitó a toda la comunidad hidalguense a celebrar de este evento anual, que es considerado por todos los participantes como una auténtica “fiesta del conocimiento.”