Con entrada gratuita de las 7:00 a las 12:00 horas, el Bosque de las Truchas, en San Miguel Regla, ofrecerá el sábado 16 de los corrientes el Quinto Festival de la Trucha, cuando espera una afluencia promedio de dos mil 500 personas.

Se llevó a cabo el Cuarto Festival de la Trucha en Huasca

Una vez más, como ocurre desde el año 2014, los 25 restaurantes que ofrecen servicio en el Parián de ese lugar, estarán de manteles largos para ofrecer más de cien platillos diferentes elaborados con trucha arcoíris cosechada en la grana de trucha del lugar.

Para ese día los ejidatarios de la empresa social Bosque de las Truchas han preparado un programa de actividades que iniciará a las 7:00 horas, con un torneo de pesca.

A las 9:00 horas dará inicio un Rally de Lanchas de Parejas, en la que estas competirán en el hermoso lago de San Miguel Regla.

Para las 10:30 iniciará un Concurso de Retos de Altura, en donde podrán demostrar la fuerza de sus piernas y brazos competidores que gustan de las alturas.

Quienes se den cita ese día en el Bosque de las Truchas disfrutarán además de un evento musical que iniciará a las 13:30 horas.

Sin embargo el evento más esperado por todos, el Concurso Gastronómico, arrancará a las 14:00 horas, y truchas recién capturadas serán preparadas con recetas tradicionales como “a la diabla”, “al mojo de ajo”, “empapeladas”, “rellenas de mariscos”, “en escabeche”, “al vapor con vegetales”, “a las finas hierbas” y por lo0 menos otras 93 recetas heredadas por generaciones.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Turismo del gobierno estatal, Emilio García Velázquez, comisariado ejidal en el Bosque de las Truchas, habló del ´´éxito alcanzado por esta granja en la que se cultivan unas 40 toneladas de trucha arcoíris –“prima hermana del salmón”-, fundada hace 34 años “con no muy buenos augurios”.

Sin embargo el criadero trabaja desde hace seis años a toda su capacidad y engorda 25 mil huevecillos de trucha cada 45 días, que al alcanzar el tamaño adecuado, abastecen los restaurantes del Parián y otros establecimientos en Huasca de Ocampo.

En ocasiones la demanda es tal, que tenemos que traer trucha fresca de otros criaderos, como de Acaxochitlán”, refirió García Velázquez.

El éxito turístico del Bosque de las Truchas también es tal, que los ejidatarios asociados se dedican ya casi en un 100 por ciento a las actividades turísticas.

Ahora que tuvo lugar el Tianguis de los Pueblos Mágicos, de Sonora nos preguntaban qué habíamos hecho para que fuera exitosa una cooperativa de ejidatarios y les dijimos simplemente que los beneficios se reparten entre todos, además de que ya casi todos nos dedicamos al turismo.”

  • El Bosque de las Truchas genera 120 empleos permanentes y más de 300 en temporadas vacacionales y fines de semana, necesarios para atender entre 3 mil 500 y cinco mil personas de lunes a domingo, y entre cinco mil y ocho mil personas en “temporadas altas”.