El secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, recibió galardones nacionales y reconocimientos que logró el estado de Hidalgo, en las categorías de mayor esfuerzo y desempeño en la implementación de programas estatales, durante el Encuentro Nacional de Salud Pública 2019, celebrado en la Ciudad de México, donde manifestó el orgullo de tener personal de primer nivel que deja en alto el nombre del estado.
La salud es eje fundamental del gobierno de @omarfayad. Hidalgo recibió ocho galardones por mayor esfuerzo y desempeño en la implementación de programas estatales en materia de salud a través de los indicadores de "Caminando a la Excelencia" que implementa @SSalud_mx. pic.twitter.com/jHgQFGFNqB
— Gobierno de Hidalgo (@gobiernohidalgo) November 5, 2019
Con estos premios, Hidalgo alcanzó de manera histórica, el cuarto lugar nacional entre indicadores de Caminando a la Excelencia, que es una iniciativa de evaluación de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud del Gobierno Federal, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes Programas de Acción de su competencia, mismos que fueron establecidos para contribuir al logro de mejores condiciones de salud para la población.
De esta manera, Hidalgo nuevamente figuró entre las entidades mencionadas durante este Encuentro Nacional de Salud Pública 2019 “Renovamos la Salud Pública de México”, desarrollado en el marco de esta iniciativa.
A este evento en la Ciudad de México, acudió el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, quien atestiguó la entrega de los reconocimientos a los que se hizo acreedor el estado de Hidalgo por su desempeño en diversos programas.
- En total, fueron ocho los galardones entregados a la subsecretaria de Salud Pública en Hidalgo, María Dolores Osorio Piña, los cuales se dividen en: Mayor Esfuerzo en el Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción; Segundo Lugar en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE); Segundo Lugar en el Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis; Segundo Lugar en el Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera; Segundo Lugar en el Programa de Prevención y Control de la Rabia; Segundo Lugar en el Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción; Segundo Lugar en el Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales y el Tercer Lugar en el Sistema de Información en Crónicas.
En su mensaje, Marco Antonio Escamilla, manifestó que estos premios representan el esfuerzo de cómo ha incidido el estado en programas de prevención, en donde se pone de manifestó que para el gobernador Omar Fayad, la salud pública es el eje angular de la plataforma.
Señaló, que esto sitúa a Hidalgo en el índice de calidad de salud a nivel nacional, lo que da muestra que tan sólo del año 2013 al 2018 ha escalado en el ranking de indicadores, colocándose actualmente en el cuarto mejor estado de los 32 del país, lugar histórico en la evaluación general de Caminando a la Excelencia.
Desde la prevención se origina evitar el riesgo, evitar contingencias, pero también favorecer cultura y un mejor uso de los recursos financieros, invertir más en prevenir y gastar menos en curar”.
Escamilla Acosta dijo sentirse orgulloso de contar con personal de primer nivel capacitado que dejan en alto el nombre del estado, ya que hoy Hidalgo es referencia para otras entidades del país que buscan replicar estrategias y programas de éxito en materia de salud.
Hoy, más allá de los lugares, que se han recibido 8 galardones en diversas ramas de la salud pública, esto nos sitúa en el índice de calidad general de salud nacional como el cuarto mejor estado del país, es el mejor lugar que hemos tenido históricamente, el año pasado logramos el quinto”.
Destacó que el trabajo de Hidalgo, a veces no con tanto recurso financiero por parte de la federación, se nota mucho el esfuerzo del gobierno del estado con una inversión importante en estas áreas.
Al asistir en representación del Gobierno Federal y ante secretarios y representantes del Sector Salud de 17 Entidades Federativas, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que desde hace 19 años se diseñó este sistema de evaluación que actualmente valora la aplicación de 32 programas, a través de 249 indicadores de desarrollo.