A partir de las 00:00 horas del día de este martes se ha hecho público el padrón completo de concesionarios del servicio de transporte público convencional a través de la página del  Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, informó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado José Luís Guevara Muñoz, en comparecencia en el Congreso del Estado.

Durante la presentación de las actividades realizadas durante los últimos doce meses como parte de la glosa del tercer informe de gobierno el encargado de vigilar el buen funcionamiento del transporte en el estado en sus diferentes modalidades, destacó también que en próximos días se presentará la Estrategia Integral de Movilidad “Hidalgo en Movimiento”, de lo cual ya tienen avances substanciales en varios de sus componentes, entre ellos el Programa de Ordenamiento del Transporte Convencional.

Así también dio a conocer que son muchos los retos que en materia de movilidad y de transporte existen, por lo que se ha hecho un esfuerzo importante para afrontarlos desde una perspectiva autocrítica, conciliadora, responsable, incluyente y, por supuesto, legal, ya que   para esta administración, es fundamental contar con la participación de la sociedad a fin de crear políticas públicas que atiendan las problemáticas que le afectan, identificando las causas generadoras que deberán combatirse mediante la implementación de acciones que brinden resultados e impactos positivos.

En estrecha coordinación con la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Congreso del Estado, en enero del presente año fueron convocados los foros de consulta y participación ciudadana para la construcción de la Estrategia Integral de Movilidad “Hidalgo en Movimiento”, impulsada por el mandatario estatal, la cual, fue acompañada por la plataforma digital enmovimiento.hidalgo.gob.mx, con el propósito de ofrecer un espacio de participación con el que se alcanzó a las diferentes regiones del estado”.

Guevara Muñoz informó también que se realizaron 476 operativos de supervisión de transporte público convencional en las diferentes regiones del estado, de los cuales 44 fueron operativos especiales en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública; teniendo como resultado sanciones a mil 312 unidades de transporte público y de las cuales 455 se enviaron a depósitos vehiculares, por infringir el marco legal.

De igual manera se llevaron a cabo diez mil 125 inspecciones físico-mecánicas a las unidades que prestan el servicio de transporte público en el periodo de septiembre de 2018 a agosto 2019, verificando que se cumpla con los requisitos establecidos por la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo y su Reglamento”.

El funcionario estatal precisó que en el Programa Especial Aeropuerto “Gral. Felipe Ángeles”, en Santa Lucia, hay la necesidad de implementar un plan de movilidad hacia las tres entidades federativas que tendrán un impacto directo con la construcción de la nueva terminal aérea.

El gobernador Omar Fayad ha hecho público su compromiso de apoyar el proyecto impulsado por el presidente de México y los hidalguenses tenemos mucho para sumar a este esfuerzo. Para ello la Estrategia Integral de Movilidad plantea la generación de infraestructura de transporte masivo que permita la movilidad de personas y bienes del aeropuerto Felipe Ángeles a la zona sur del Estado de Hidalgo,

En ese sentido afirmó que se está contemplando la ampliación de la autopista México – Pachuca, la construcción de un BRS que conecte Pachuca, Tizayuca y Santa Lucía, un par de centros de transferencia modal (CETRAMS) e incluso un tren que vaya de Téllez a Santa Lucía.

  • En la sesión de preguntas y respuestas, el titular de la Semot fue cuestionado por los legisladores en temas como el pirataje y su combate, así como lo relativo a las multas y los corralones.
  • De igual forma los diputados hicieron cuestionamientos sobre las acciones se movilidad en las regiones indígenas y las ventajas para Hidalgo con la nueva central aérea en Santa Lucia.