El gobernador Omar Fayad anunció que el gobierno de Hidalgo concursará en breve, una carretera de 15 kilómetros con altas especificaciones que correrá de Real del Monte a Huasca, obra que prevé contar con puentes y túneles para reducir significativamente el tiempo de traslado a dos de los Pueblos Mágicos de la entidad.
Durante la inauguración de la IV Reunión Regional de Ingenieros Civiles de México en las instalaciones del C5i, el mandatario estatal hizo este anuncio, donde aprovechó para mostrar a los asistentes a este encuentro, las 6 mil 500 cámaras de videovigilancia, botones de pánico y alarmas vecinales que están conectadas al centro, entre otros instrumentos tecnológicos que inciden en los niveles de paz y seguridad registrados en Hidalgo.
Destacó la infraestructura carretera realizada en los tres últimos años, resaltando la primera etapa de la carretera Supervía Colosio, la cual incide en la movilidad de los habitantes de la capital hidalguense y de su zona metropolitana, construida en tiempo récord gracias al profesionalismo de quienes intervienen en su diseño y ejecución, así como de la tecnología empleada.
Fayad dijo una vez más que próximamente iniciará la construcción del primer puente atirantado de Pachuca, una decisión tomada por ingenieros para agilizar el tránsito en una de las arterias más importantes de la capital hidalguense.
El gobernador resaltó la importancia de la prospectiva en las obras de ingeniería, con una mirada de cuando menos 30 años hacia adelante, basado en una planeación adecuada, pues dijo que no se puede planear únicamente para seis años.
Por su parte, Rubén Pérez Ángeles, presidente del Colegio de Ingenieros de Hidalgo, señaló que los temas eje que se abordarán en este encuentro de ingenieros civiles de México abonan a la visión de la región por aprovechar las fortalezas y potencializar a cada estado del Centro-Occidente del país.
Indicó que Hidalgo cuenta con gran potencial para la inversión y la infraestructura ante el constante crecimiento y desarrollo económico.
Luis Rojas Nieto, director de la 30 edición del Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Infraestructura, retos y oportunidades, señaló que la ausencia de planeación y de una gerencia de proyectos, son el talón de Aquiles no sólo en México, sino en el mundo, lo que da cuenta de obras con sobrecostos y plazos rebasados de construcción, tema crucial que representa múltiples retos de infraestructura.
Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), Alejandro Guevara Castellanos, indicó que los retos de la ingeniería civil obligan a todos los especialistas a ser congruentes con su actuar para el desarrollo de su profesión y para el fortalecimiento del gremio.
En este encuentro, el gobernador Omar Fayad entregó reconocimientos a los ganadores de la olimpiada regional del conocimiento a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Pachuca, quienes representarán a Hidalgo en la etapa nacional de la olimpiada.
En el evento, el secretario ejecutivo de la Política Pública de Hidalgo, José Luis Romo Cruz, ofreció la conferencia magistral “Hidalgo, un proyecto que crece y avanza”.
Modernizaran carretera Real del Monte
Destaca la primera etapa de la carretera, la cual incide en la movilidad de los habitantes de la capital hidalguense y de su zona metropolitana.