No nos quedemos en el pasado, veamos hacia el futuro, aseguró la presidenta municipal de Pachuca Yolanda Tellería Beltrán, durante la presentación en el Museo de Minería de la capital del estado de la “Expo México Minero 2019”, que tendrá lugar en la capital del estado del 26 al 29 del mes en curso.
La alcaldesa @yolitelleria asegura que al mismo tiempo con la Expo Minero Pachuca 2019 habrá recorridos a las minas de la capital del estado. pic.twitter.com/FIVD4XqwN5
— Síntesis Hidalgo (@SintesisHgo) September 18, 2019
En la presentación de las actividades, a la que acudieron, la directora general de AK Comunicación México Minero, Esther Arzate, el presidente de la Asociación de ingenieros de Minas metalúrgicas y Geólogos de México, A.C, distrito Pachuca, Gerardo Mercado Pineda y el titular del área de Cristalografía y Mineralogía de la UEH, Maruis Ramírez Cardona, la alcaldesa destacó la importancia de este encuentro para Pachuca.
Pachuca, recibirá la Expo Minero, que ha visitado ciudades como San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Guadalajara y Durango, donde se ha dado a conocer a la población el impacto que tiene la minería en el desarrollo económico, el impulso al empleo y la atracción para la inversión, y por eso del 26 al 26, la Plaza Independencia de Pachuca será sede de esta expo cuyo objetivo es difundir entre la población la importancia de la minería en la vida cotidiana y crecimiento del país”.
Añadió que la importancia de este encuentro, es que la población en general, valore la influencia de la actividad minera dentro de la vida cotidiana, además de ubicar a la capital del estado como un municipio líder en esta actividad económica y que ha contribuido con ello al desarrollo de la nación por los diferentes procesos de extracción de los materiales que se sustraen del subsuelo.
Por su parte, Esther Arzate dio a conocer que en esta expo se destacará el vínculo de la minería en el entorno pachuqueño y su impacto en la economía de la ciudad, además de subrayarse lugares de larga tradición en México, como la comarca Pachuca-Real del Monte, además de que contará con diferentes módulos para la divulgación del conocimiento, pero también del entretenimiento, como el Túnel Minero, simulación de una mina donde los anfitriones dan las bienvenida a los visitantes con una introducción sobre la historia y el panorama de la minería en el país.
En el área de Realidad Virtual, los asistentes realizarán a través de videos, viajes a minas a cielo abierto y subterráneo, al tiempo que conocerán el equipo y la maquinaria utilizado en la extracción de minerales, mientras que en el módulo de muestras geológicas, los asistentes podrán observar rocas con minerales y sus correspondientes fichas museográficas que indican sus propiedades y usos, además de exhibirse a escala reducida, una máquina para la extracción, acarreo y transporte de mineral en sitios a cielo abierto”.
Otro módulo, es el destinado a las maquetas ilustrativas que indican el funcionamiento de plantas tratadoras de agua y parques eólicos y solares que actualmente utilizan unidades mineras en el país, a fin de reducir el consumo de energía”. Esther Arzate.
Así mismo, se presentarán las representaciones teatrales a cargo de grupos de divulgación de la ciencia, además de contar con la presencia de dos personajes llamados ‘Chema Tierra’ y ‘Profesor Chiflado’, quienes interactuarán con los visitantes”. Yolanda Tellería.