La Secretaria de Turismo del gobierno estatal (Sectur-Hidalgo) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Campus Hidalgo, llevarán a cabo el Primer Foro Académico Planeación, Desarrollo y Planeación Turística del Estado de Hidalgo, para difundir los casos de éxito alcanzados en el Programa de Transferencia de Tecnologías 2018, que ofreció 22 diplomados y cursos a prestadores de servicios turísticos, con una inversión de cuatro millones de pesos.
Dicho foro tendrá lugar el día 3 de julio, con acceso gratuito a todos los interesados, en las instalaciones del hotel Misión, en el bulevar Rojo Gómez, desde las 8:30 hasta las 16:00 horas.
Para informar sobre este evento, Francisco José Veira Díaz, director del Centro de Educación Continua (Cecuhi), del IPN; el director general de Capacitación y Certificación de la Sectur Hidalgo, así como la directora de Capacitación de la dependencia estatal, Margarita Bustamante, ofrecieron una conferencia de prensa.
En la misma se destacó que después de capacitar a unos cinco mil empresarios del ramo al año, en los años anteriores, en el 2018 se opt optó por “privilegiar la calidad sobre la cantidad” y fueron capacitados solo 500 de ellos, pero ofreciéndoles diplomados, seminarios y cursos “diseñados a la medida.”
“El secretario de Turismo, Eduardo Baños Gómez, nos pidió que esta capacitación profesionalizara a los prestadores de servicios turísticos, en rubros propuestos por ellos, es decir, confeccionándoles trajes a la medida conforme a sus necesidades.”
El año anterior fueron capacitados, entonces, 560 prestadores de servicios turísticos a los que se ofrecieron cuatro diplomados, 12 seminarios y un curso de capacitación, en renglones tan básicos como Higiene en la venta de alimentos, a tan especializados como Administración y Operación de Hoteles y Restaurantes.
Hace más con menos, objetivo en 2019
Margarita Bustamante informó que en 2018 se destinaron a la capacitación cuatro millones de pesos, dos de ellos aportados por el gobierno federal y dos más por el gobierno federal. Sin embargo este año no se contará con la aportación federal.
Sin embargo el gobierno estatal pidió no frenar esta tarea en 2019 y destino 1.5 millones de pesos, con los que, adelantó, se trabaja en un intenso programa de capacitación a policías municipales, agentes de Tránsito, taxistas, entre otras personas que suelen ser el contacto más inmediato con el turista.
De igual manera se siguen promoviendo las certificaciones de calidad como Moderniza, de las que se cuenta con 180 en el estado; Higiene, con 75 empresas certificadas, además de Punto Limpio, con otras 75 certificaciones, solo que en esta ocasión serán los prestadores de servicios turísticos los que costearán las mismas, las que tienen un costo de cinco mil pesos en el caso de la Certificación M, y de entre ocho y 30 mil pesos la de Higiene.