Representantes de Indígenas del estado piden respeto pleno a sus derechos durante el foro denominado “Representación y Participación Política de los Pueblos Indígenas”, donde junto con especialistas en la materia y académicos, presentaron sus posturas respecto al trato que reciben por los diferentes niveles de gobierno.
En el encuentro que tuvo lugar en el recinto legislativo, donde se dieron cita, investigadores, académicos, legisladores locales, y ciudadanía interesada en el tema, se dio la intervención de diez minutos de cada uno de los participantes en su mayoría representantes de las diferentes etnias en el estado quienes manifestaron que los pueblos indígenas son los menos tomados en cuenta y que con este Foro es la primera vez que van a poner atención a las comunidades indígenas, además de manifestar que esto se requería mucho antes, porque ya pasaron muchos años en que sido olvidados.
Al respecto, el representantes indígenas Álvaro López Hernández y Arturo Copca Becerra, coincidieron en que es innegable que las políticas públicas en Hidalgo y en México han sido pensadas en la formación de una sola nación, “la nación mexicana” pero se les ha olvidado que la nación mexicana no es una, sino somos varias y los indígenas que forman los pueblos con una cosmovisión y forma de ver la realidad distinta y el aceptar estas diferencias es la pluriculturalidad.
“Por eso proponemos realizar una consulta inclusiva en la que participen todas y cada una de las comunidades indígenas, donde se inviten a expertos en la materia, a instituciones públicas, organizaciones civiles indígenas y esta debe considerar como mínimo a las más de mil comunidades indígenas del artículo tres de la ley de derechos y cultura indígena del Estado, así como, a aquellos municipios que sin tener una comunidad indígena, si tienen una población significativa de ese origen”.
Por su parte, el presidente de la junta de gobierno, Ricardo Baptista González, afirmó que la consulta va tal y como la piden los protagonistas por lo cual la dijo los legisladores la tienen que armar bien con lo que les dicen los especialistas, con lo que dicen los representantes de las comunidades indígenas y con todos los diputados como insumos.
“Quiero hacer ese compromiso fundamental, de que los 30 diputados vamos a tomar decisiones informadas, con la sustancia de lo que ustedes nos han aportado, para armar la propuesta legislativa de la consulta”.
Por su parte, la Secretaria de la Comisión de para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, en el Congreso local, Lucero Ambrocio Cruz, dio a conocer que se ordenó de acuerdo al artículo segundo transitorio de la reforma a la Constitución Política de México, que las Legislaturas locales adecuen sus respectivas Constituciones, para reconocer los derechos políticos electorales de las comunidades y pueblos indígenas.