Las mujeres abortan con o sin leyes; las restricciones solo hacen más probable que los abortos ocurran en situaciones inseguras, de ahí la necesidad de tener un marco legal para las mujeres que toman esta difícil decisión, afirmaron especialistas, académicos, legisladores y activistas durante  el Foro ”Progresividad de los derechos Sexuales y Reproductivos de la Mujer”.

Durante el evento que tuvo lugar en el lobby del recinto legislativo, el presidente de la junta de gobierno de la legislatura local Ricardo Baptista González, afirmó que de este foro, los participantes deben a salir mejor informados y con una idea más clara de los derechos de las mujeres, ya que en el poder legislativo se trabaja desde la perspectiva de una mayoría calificada que labora de manera incansable en pro de todos los hidalguenses.

Porque no es un asunto pro-aborto, ni somos mata-niños, como nos han dicho, es un asunto de derechos, de salud pública, tenemos la obligación de legislar; en Hidalgo vamos a asumir el tema, le vamos a entrar los diputados de Morena y vamos a proponer una iniciativa alterna”.

Así también en el encuentro los ponentes, especialistas, legisladores locales, federales y activistas, como la psicóloga Cristina Santana coincidieron en asegurar que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, una de cada cinco mujeres en edad reproductiva en México ha tenido al menos un aborto, entre ellos al menos mil 139 hidalguenses que han viajado a la Ciudad de México para abortar en servicios públicos, cifra que posiciona a Hidalgo como la cuarta entidad con más mujeres que viajan con esa intención y el quinto lugar con denuncias por el mismo tema.

Una ley que penaliza obliga a todas las mujeres; una ley que despenaliza no obliga a ninguna, por lo cual la despenalización del aborto permite ampliar derechos y libertades, y con eso proteger la vida. La vida y la salud de las mujeres será ley”.

En el encuentro la senadora de la República Citlali Hernández Mora, manifestó: “Nosotros no legislamos para nuestras creencias, ni subjetividades o desde nuestra moral; legislamos para personas y estamos obligados en avanzar en el tema de los derechos humanos que nos marca la Constitución Política de México”.

Por su parte la activista Estefanía Veloz, activista, destacó que anualmente en México se dan un millón de abortos clandestinos, además de que han encontrado  que el 54 por ciento de los abortos inducidos, es decir un millón de mujeres, terminan abortando clandestinamente, por lo que con  esta lucha se busca  que no tener tantas mujeres en la cárcel.

En la clausura del evento el diputado local Víctor Osmind Guerrero, señaló que el parlamento abierto representa un espacio civilizado de confrontación de ideas: “Estamos obligados a escuchar ambas posturas, y la propuesta legislativa obedece a un arduo análisis y muchas horas de trabajo, y es la síntesis de ambas consideraciones: de Provida y de Marea Verde”.