La directora del DIF Hidalgo, Patricia González Valencia informó que son 194 los menores que quedaron en orfandad, luego de la explosión que se registrara a principios de año, que dejó como saldo 135 fallecidos, muchos de ellos eran los papás, pero hay el caso de 3 hermanos que perdieron a ambos padres, quienes ahora están bajo el cuidado de sus abuelitas.

De los 194 menores que quedaron en la orfandad de alguno de sus padres, principalmente de su papá, solamente se tiene este caso de los tres menores, que los tres son hermanitos, que es el caso único en que perdió la vida mamá y también el papá, “será el único caso en donde exista un procedimiento para proceder a una custodia legal”.

Indicó que en todos los otros casos, evidentemente falleció solamente uno de los progenitores, por lo que no es necesario ni un juicio ni nada, sino que automáticamente el otro progenitor en vida es quien se queda con la custodia y no hay ningún procedimiento.

Por su parte, Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia compartió que de este total, siete casos corresponden a bebitos que nacieron después de que sobreviniera esta tragedia.

González Valencia dijo que el DIF Hidalgo, durante la contingencia en Tlahuelilpan, desde el primer momento se brindó el apoyo psicológico, jurídico, de traslado a los diferentes hospitales a donde tenían que ir, y se les apoyo a las familias con una despensa.

Explicó que en este momento ya intervienen otras dependencias, que habrán de determinar si se otorga una beca escolar, algún tipo de apoyo en el caso de programas sociales, pero en el caso del DIF estatal se apoyó con el pago de gastos funerarias para las familias que se acercaron y lo solicitaron.

La directora apuntó que no fueron todas, porque hubo familias que decidieron cómo querían el servicio funerario para sus familiares, por lo que ellos corrieron con sus gastos aparte.

En el caso del DIF, lo más importante para nosotros, es sanar esas emociones negativas y ayudar a que las familias puedan resurgir nuevamente y ese es el trabajo que estamos permanentemente haciendo”.

Ramírez Jiménez expuso que de los 194 menores que perdieron a uno de sus padres, en su mayoría son originarios de Tlahuelilpan con 69 pequeños, de Tlaxcoapan 55 niños, de Tezontepec de Aldama 42 pequeños, de Atitalaquia 10, de Mixquiahuala son dos, de Ajacuba tres, de Tetepango un menor, de Tepetitlán un pequeño, de Uruapan, Michoacán un chico cuyo padre perdió la vida en el siniestro así como dos adolescentes que radican en Guatemala  cuyo papá falleció en la trágica explosión.

La procuradora del menor precisó que la gran mayoría de los niños que quedaron en orfandad al que perdieron fue al padre, y actualmente se encuentran al cuidado de sus mamás, y quienes llegaron a perder a la madre, están al cuidado del padre, de la pareja actual, las abuelas o las tías, “no hay ningún niño o niña que se encuentre desamparado, todos cuentan con redes familiares, todos cuentan con acceso a la educación, quienes están en un proceso de atención obviamente derivado de los hechos por el duelo vivido”.

Sin embargo no hay ningún niño que amerite algún cuidado especial por parte del DIF, porque todos cuentan con redes familiares, no hay ningún menor que se encuentre en desamparo familiar, están a cargo del cuidado de alguien”.

Aseguró que se continúa en este proceso de atención, verificando que esas redes de apoyo familiar continúen garantizando los derechos de estas niñas y niños y que los acompañen en este proceso fuerte de duelo, para superar estos hechos.

La directora del DIF Hidalgo aseguró que todos estos menores vienen de estratos de condición media y media baja, con la mayoría de los niños cursando educación pública, y ya se tiene un registro por parte de otras dependencias para valorar los apoyos que habrán de hacerles llegar a estas familias, concretamente a los menores, por parte de la Secretaría de Educación Pública y de Desarrollo Social.

Los pequeños afectados por esta tragedia en la que perdieron la vida alguno de sus padres, en su gran mayoría son niñas y niños menores de 12 años, con los siete bebitos que nacieron posterior a esta tragedia, a quienes se ha apoyado a sus familias con el proceso de registro, ya que las mamás están realizando los trámites necesarios para que estos niños lleven los apellidos del papá, que falleció en los hechos.

En el caso de los tres hermanitos que perdieron a mamá y papá, quienes son originarios de Tezontepec de Aldama, la directora del DIF compartió que ellos se encuentran bajo el resguardo de sus abuelitas, “además se llevan extraordinariamente bien entre ellas, quienes han decidido que la custodia legal la ejerza la abuela materna, y la abuela paterna tendrá la convivencia permanentemente con ellos, ni siquiera hay la intención de marcar días u horarios, hay muy buena convivencia entre las abuelas”.