La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) alertó que en durante los periodos vacacionales, después de las muertes por lesiones a causa de accidentes de tránsito, los ahogamientos constituyen otra causa más de fallecimientos accidentales en esta temporada.
El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), estimó que durante los periodos vacacionales, este tipo de accidentes se incrementan entre 5 y 10 por ciento, principalmente en playas sin vigilancia, por lo que hizo un llamado a padres de familia para extremar precauciones con los menores de edad.
La coordinadora estatal de Accidentes de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Maribel Vite Reyes, emitió una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran: nadar siempre en zonas vigiladas por autoridades y estar alerta a las indicaciones.
Aconsejó a los padres y madres a conocer y atender las disposiciones de seguridad dispuestas en las playas, como banderas, además de mantener en constante vigilancia y colocar flotadores o chalecos salvavidas a los menores de edad.
En casa se sugiere mantener cerrados tinacos, pozos, piletas, contenedores o depósitos de agua.
En el caso de las cisternas, deben estar aseguradas con tapa metálica y candado u otro mecanismo que imposibilite que algún menor las pueda abrir.
Vite Reyes alertó que los ahogamientos en niños pequeños también pueden suceder en bañeras e incluso, hasta en una cubeta.
Por esa razón, los menores siempre deben estar al cuidado de un mayor que supervise sus juegos. Además, las albercas de plástico, las cubetas y tambos en los patios y terrazas se deben vaciar luego de utilizarse y no dejar nunca a los niños solos en ellas.
En lo que se refiere a ríos, lagos o lagunas, se debe nadar sólo en partes bajas, sin flujo de corriente y de manera indispensable con la vigilancia de un adulto.
Se deben atender todas las indicaciones y señalamientos que alerten sobre algún riesgo al meterse en estos lugares.
En todos los casos es recomendable que los menores jamás naden solos, pues en caso de peligro o de algún desmayo, es necesario que alguien los auxilie de manera oportuna.
Los especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, advirtieron la importancia de evitar lanzarse al agua en lugares donde se desconozca la profundidad.
Si no se conoce la profundidad de las aguas, se puede generar lesiones de gravedad en la columna vertebral, que en ocasiones, podrían derivar en parálisis permanente.