El gobierno de Hidalgo informó que el Sincrotrón que se construirá en el estado arrojará luz sobre los problemas de México, según se estableció durante la primera sesión del Consejo Interdisciplinario para la Independencia Tecnológica: Sincrotrón Mexicano.

Julieta Fierro Gossman, divulgadora científica e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, consideró, “el Sincrotrón va a arrojar luz, luz sobre los problemas de México y los vamos a poder ir resolviendo”; favorecerá el entendimiento y estudio del genoma de los mexicanos, combatir enfermedades y a encontrar sus curas”.

Dijo que el Sincrotrón detonará en la infancia el gusto y vocación por la física, la química, la biología, nanotecnología e inteligencia artificial.

Además, Fierro estimó que aumentará el número de niñas en la ciencia, pues sabrán que se “puede avanzar” en este campo.

Por su parte, Brenda Valderrama Blanco, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, reconoció la voluntad del gobernador y del Congreso de Hidalgo por etiquetar la primera aportación presupuestal para un proyecto de gran ciencia.

Anunció que acompañarán al gobernador al Congreso de la Unión, para transmitir y reafirmar la voluntad de la comunidad científica, “para tener lo que estamos a punto de que sea un derecho de los mexicanos, que es el derecho al conocimiento científico y a la tecnología”.

En tanto, Fernando Matías Moreno Yntriago, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM, señaló, “México no se merece tener una ciencia pobre, por la falta de instrumentos para la ciencia, la tecnología, la vinculación y la solución de sus propios problemas”.

Agradeció el valor y la claridad de pensamiento del estado de Hidalgo, porque el Sincrotrón abre las puertas de un futuro más promisorio para el país.

Es un ejemplo para todos los gobiernos estatales y para el gobierno federal también, por la manera tan clara de entender la conexión entre la ciencia y el desarrollo tecnológico”.