Cerca de 500 Habitantes del Valle del Mezquital se manifestaron en Palacio de Gobierno en la ciudad de Pachuca, para exigir apoyos en servicios básicos, infraestructura educativa, obras carreteras y atención médica para diferentes comunidades en pobreza extrema.

El grupo de habitantes de diferentes municipios como Pisaflores, Ixmiquipan, Chilcuautla, Tasquillo, Zimapán, entre otros llamaron al Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses, así como al Delegado del Gobierno Federal en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, para atender las denuncias de la población señalando que las acciones son mínimas en esta región.

El representante del grupo, Manuel López Tavera, señaló que sus demandas no han sido atendidas desde pasadas administraciones y reclamaron que existen comunidades como Cuesta Colorada, Huacri, el Espíritu, El Espino, El Meje y las Emes que no cuentan ni con servicios básicos por lo que urgieron para atender las obras prioritarias.

Los cerca de 500 manifestantes arribaron cerca de las once de la mañana a la capital del estado, marchando desde el Estadio Hidalgo hasta Plaza Juárez, afectando la vialidad en sentido norte de la ciudad y el servicio del Tuzobús, el cual cerró parcialmente las estaciones de Plaza Juárez, Niños Héroes y Centro Histórico.

Frente a Palacio de Gobierno, y sobre la avenida Madero, se congregaron en dos grupos para bloquear la circulación hasta que fue recibida una comisión de delegados de distintas comunidades

Manuel López Tavera refirió que las peticiones presentadas al gobierno del estado ascienden a los 500 millones de pesos para los distintos municipios, sin embargo, pidió atender las más urgentes como son los servicios básicos y los centros de salud los cuales se encuentran en malas condiciones y con falta de medicamentos.

“Hay muchos hospitales que están en malas condiciones, tenemos que recurrir al estado de San Luis Potosí pero allá nos regresan porque no somos de ahí”.

Además, pidió atender las escuelas que en su mayoría no cuentan con techumbres y pavimentaciones en comunidades rurales donde se dificulta la circulación del transporte público.