Singuilucan.- De enero a la fecha, del total incendios que se registraron en el municipio de Singuilucan se consumieron aproximadamente 17 hectáreas afectando principalmente pastizales, matorral y material espinoso.
Las localidades donde se registraron estas conflagraciones fueron en Poza Rica, La Paila, Tecoaco y Mirasoles.
Protección Civil reportó la ocurrencia de al menos 13 incendios forestales en el municipio en 2018 que afectó 113 hectáreas quemadas, y más de 1000 Hectáreas de pastizal, matorral y material espinoso.
En el período anteriormente señalado, personal de la corporación sofocó los incendios en las localidades de Jalapilla, Mirasoles parte alta y parte baja, Santa Ana Chichicuautla, Tlatzala, La Paila, San Rafael, El cebadal, Poza Rica y Texcaltitla.
Rolando Pontaza Vertiz, Director de Protección Civil, dio a conocer que estos siniestros son atendidos en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a cargo de Eleuterio Terrazas, Coordinador de Brigadas así como de Protección Civil, Seguridad Pública y algunos voluntarios de las comunidades cercanas.
Indicó que en estas fechas se presentan varios incendios resultado del calor intenso que se ha sentido en la región y los vientos que ocasiona el clima.
En ese sentido, emitió recomendaciones a la ciudadanía, ya que, si visitan las zonas de bosque y encienden fogatas, deben apagarlas con agua y arena.
También es temporada en que los campesinos queman el pastizal, por lo que les solicitó lo hagan con responsabilidad y vigilen el comportamiento de las llamas y si es posible lo comenten con sus delegados para que trabajen en coordinación con Protección Civil Singuilucan.
En días pasado, el enlace de Incendios de la CONAFOR Eugenio Francisco Hernández Godínez informó que ocho de cada 10 incendios forestales son por malas prácticas, mientras que los provocados se presentan en un cuatro o cinco por ciento.
Además, indicó que la CONAFOR imparte talleres a los ejidatarios y dueños de los terrenos, para explicarles cómo hacer las quemas controladas con fines agrícolas, ganaderos o forestales, y estén al tanto del trabajo interinstitucional que se lleva a cabo en el combate de incendios.