El Secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado, José Meneses Arrieta, busca atender a más del 60 por ciento de la zona metropolitana de Pachuca con la instalación y modernización de las plantas de tratamiento.
De acuerdo con el titular, este año se buscará ejecutar varias obras de este tipo en la zona metropolitana, en Tula, Tulancingo y Tepeji del Rio con recurso propio y otras más que se busca sean financiadas por la federación.
Al respecto informó que se está por concluir una planta de tratamiento al sur de la zona metropolitana de Pachuca que va a dar 100 litros por segundo, en la cual se invirtieron más de 60 millones de pesos y que en los próximos días se estará poniendo en marcha.
Meneses Arrieta añadió que una nueva planta tratadora de aguas se plantea construir en el mismo punto, con la cual consideran que se estén tratando hasta 300 litros por segundo, sin embargo por el tamaño de la obra se realizará por módulos.
De esta forma se construirá un primer módulo que tratará cerca de 50 litros por segundo y posteriormente se llevará a cabo el resto hasta cumplir con la meta de los 300 litros, no obstante para ello se requieren cerca de 30 millones de pesos en una primera etapa, “esto va a mitigar gran parte de la ciudad de Pachuca con la construcción del dren sanitario Toyota que ya se tiene hasta localizadas las aguas de tratamiento”.
Ambos proyectos atenderán en un 60 por ciento las necesidades del tratamiento de aguas residuales de la zona metropolitana de Pachuca, informó el titular de la Secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
Consideró que se ha venido trabajando y continuarán en este sentido para la integración de más plantas y la modernización de otras en la zona industrial La Paz, en Xochihuacan, entre otros puntos, “estamos tratando más agua, es un sistema de tratamiento ambicioso para pasar a un buen porcentaje”.
En el resto de los municipios, adelantó que ya se ingresaron proyectos para la construcción de este tipo de obras al Congreso de la Unión, únicamente estarán esperado la publicación de las reglas de operación para presentar los proyectos en los cuales se considera recurso para Tula, Tepeji y Tulancingo donde se ingresó un proyecto para una planta de 200 litros por segundo.