El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Alejandro Habib Nicolás, señaló que es deber del gobierno federal y del estado la atención al problema de las personas desaparecidas, con políticas públicas que eviten este tipo de condiciones vulnerables de los ciudadanos no localizados o desaparecidos.

Al plantearle el señalamiento hecho por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, de que 20 estados, entre ellos Hidalgo aún no constituyen su comisión estatal de búsqueda de personas desaparecidas, el ombudsman hidalguense expuso que el que se encuentren personas desaparecidas o no localizadas es una preocupación constante de todos los mexicanos, por lo que como estado, es un tema que se debe de atender.

Recordó que ya se puso en funcionamiento una fiscalía especializada, a cargo de Humberto Vieyra, que hasta hace poco fue visitador general de la CDHEH.

Creo que los altos índices de violencia, aunado al gran número de personas que se encuentran en esa calidad, es un tema que nos debe de preocupar y ocupar a todos, ya que existen fosas que se han ido encontrando en diversas partes de la república, con un gran número de osamentas, de cuerpos, cuya identidad se desconoce”, dijo.

Así es que se tienen que realizar los trabajos periciales de identificación correspondiente, para poder identificar a quien corresponden esos restos, y que no se quede en una estadística”.

El ombudsman hidalguense dijo que no podemos vivir deshumanizados y sólo hablar con cifras del número de muertos o desaparecidos, “tiene que ser parte de las políticas públicas del gobierno federal y de los gobiernos de los estados, el luchar de manera frontal para evitar este tipo de condiciones vulnerables de los ciudadanos, que se encuentran no localizados o desaparecidos”.

En cuanto a la recomendación dirigida al Cobaeh, indicó que ésta ya fue debidamente notificada a quien fue dirigida, además de que se encuentra disponible en la página de internet de la CDHEH la versión pública, por lo que la directora de Cobaeh tiene un lapso a través del cual debe analizar la recomendación, y decidir si la acepta o no la acepta, “nosotros estaremos atentos para proceder en consecuencia”.

Al ser consultado sobre la privación de la libertad que sufrió un reportero nacional del diario La Crónica en territorio hidalguense, Habib Nicolás dijo que la información con la que cuenta es que fue amenazado y que fue canalizado a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

El gobierno federal cuenta con un programa de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, seguramente al interior de ese programa, será cobijado ese mexicano quien se dedica a la tarea de informar y que sufrió de amenazas, para que se sigan con los procedimientos y la normatividad existente al respecto”.

Apuntó que como se deriva de una investigación al respecto a la posible comisión de un delito federal, le correspondería a la Secretaría de Gobernación acotar el asunto y a la Fiscalía General, “pero estaremos atentos si acude con nosotros este periodista a iniciar alguna queja, y recordemos que también en el estado existe una ley que protege tanto a los periodistas como a los defensores de derechos humanos”.

Expuso que el reportero de La Crónica no ha tenido contacto con la CDHEH, pero estarán atentos para recibir cualquier petición de él o de cualquier hidalguense.

Por otro lado, sobre el protocolo de violencia colectiva, mejor conocido como linchamiento, indicó que éste fue elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública, “nosotros lo revisamos para que cumpliera con los estándares de derechos humanos y que se observará la normatividad internacional como la nacional, y efectivamente, el protocolo ya está listo”.

No obstante, dijo que se retrasó la presentación del mismo debido a los lamentables acontecimientos de Tlahuelilpan, pero confió en que en esta semana o la siguiente a más tardar se presente este protocolo por parte de los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública, donde estará acompañándolos para que posteriormente se haga su publicación en el Periódico Oficial del Estado y empiece la obligatoriedad del mismo.

Habib Nicolás dijo que se trata de un documento que se tendrá que sociabilizar con capacitación para todos los cuerpos de seguridad pública, tanto municipales, como estatales, la policía bancaria y la policía de investigación.

Aseguró que se trata de un documento de avanzada, del cual confió en que sea una herramienta de gran utilidad para evitar hechos de linchamientos que lastiman y laceran a todos los hidalguenses.

Consideró que este protocolo debe ser de conocimiento de la ciudadanía, porque ahí se está estableciendo el uso gradual de la fuerza por parte de los cuerpos policiacos, el uso gradual de armas, desde las no letales hasta las letales, para de esta manera persuadir y disuadir evitando consigo daños a la integridad, salud y la vida de las personas.

Indicó que la fecha de presentación se deberá ajustar a la agenda de los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública, quienes han están cumpliendo una serie de compromisos tanto nacionales como estatales derivado de los acontecimientos de Tlahuelilpan.