La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) llamó a la población a seguir las medidas preventivas para evitar enfermedades de las vías respiratorias e Influenza, reiterando que la vacuna anual contra la influenza es la principal y mejor manera de prevenir y protegerse de esta enfermedad.
La SSH destacó que se ha comprobado que la vacuna contra la influenza reduce el riesgo de padecerla, de ser hospitalizado, pero principalmente de perder la vida a causa de este padecimiento.
Por ello, la dependencia estatal reiteró la importancia a la población para que acudan a su unidad de salud más cercana para que les apliquen el biológico, principalmente los llamados grupos de riesgo, que son los niños y niñas menores de 5 años, adultos de 60 años en adelante, embarazadas, personas con diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades del corazón, cáncer y VIH.
La Secretaría de Salud estatal pidió a la población a que evite la automedicación, que se abstenga de la utilización de medicamentos por iniciativa propia, sin tener indicaciones de un médico, ni tampoco se automedique sin tener el diagnóstico de la enfermedad ni la prescripción o supervisión del tratamiento, ya que esto aumenta el riesgo de complicaciones.
Para evitar complicaciones e incluso, poner en riesgo su vida o la de algún familiar, la SSH reiteró las presentes recomendaciones: No tome ningún medicamento, sin que haya sido prescrito por un médico.
Lo anterior, porque se ha notado en los registros de defunciones, que por automedicarse, algunos pacientes pierden la vida porque se les administró tardíamente el medicamento correcto contra la influenza.
En caso de presentar cualquier sintomatología respiratoria como tos, escurrimiento nasal, dolor de cuerpo, fiebre o dificultad para respirar, hay que acudir en las primeras 24 horas al médico para ser valorado adecuadamente.
Si los síntomas continúan o su estado empeora debe consultar nuevamente a su médico.
De igual modo, informe a su médico de todos los medicamentos que toma o ha tomado, incluidas hierbas medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía.
Lea y conserve las recetas de todos los medicamentos. Es importante saber qué se toma, para qué se lo toma, cómo y cuándo se lo toma.
Conserve los medicamentos en su caja original, ya que contiene información importante como la caducidad, el lote y si requiere refrigeración. Además de proteger el medicamento, la caja garantiza su adecuada conservación.
De igual manera, la SSH hace el llamado para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias, por lo que recomienda reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos con alto contenido de vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel.
Evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien, usar ropa gruesa, de preferencia de algodón, evitando prendas ajustadas y de tela sintética.
En caso de toser y estornudar, exhorta a cubrirse con un pañuelo, o con el ángulo interno del codo.
En caso de presentar algún problema respiratorio, de preferencia permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos.
Desde luego, abstenerse de fumar y no permanecer en lugares donde haya humo de cigarro.
Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, cubrirse boca y nariz al salir a la intemperie y evitar las corrientes de aire frío.
La SSH destacó que la prevención es importante para evitar cualquier tipo de enfermedad, por ello reiteró la importancia de vacunarse y atenderse ante cualquier sintomatología respiratoria descrita con anterioridad dentro de las primeras 24 horas para evitar complicaciones.