En México, como en muchos otros países, emprender un negocio implica un reto enorme. La principal meta que se tiene en mente es que el negocio sea exitoso, tradicionalmente esto suponía tener una idea, plasmarla en un plan de negocio ya fuera para tener claridad de las inversiones que se debían realizar y hacerlas, o bien solicitar un financiamiento para poder comenzar con las operaciones de la empresa.
Muchas empresas exitosas hoy en día, nacieron así. Sin embargo, muchas más se quedaron en el camino; la razón: cometieron un error fundamental: no probaron si realmente su idea era valiosa para un mercado. No se dieron a la tarea de conocer si su idea podría atraer clientes y peor aún, sí había personas dispuestas a pagar por ella.
Afortunadamente, hoy en día hay metodologías que atienden de manera muy clara estos dolores de los emprendedores y el Tecnológico de Monterrey ha creado un modelo innovador integrado por una serie de programas que los contiene:
TECLEAN Discovery. Es un programa intenso donde se brindas las metodologías necesarias para que el emprendedor valide si su idea se puede convertir en una idea de negocio. Esto mediante la validación realizada directamente con clientes para obtener retroalimentación sobre si la idea les atiende una necesidad o no y sí están dispuestos pagar por el satisfactor ofrecido.
TECLEAN Launch. Programa permite al emprendedor poner en marcha un modelo de negocio validado en todos sus elementos a través de talleres, mentorías y consultorías especializadas.
TECLEAN Growth. Sin duda un excelente programa de consolidación. En él se brindan las herramientas necesarias para apoyar a la empresa en su escalamiento y globalización.
Todos ellos buscan generar aprendizaje, ya que los clientes retroalimentan directamente cada uno de los elementos del modelo de negocios y esto permite conocer si se debe cambiar totalmente la idea, modificarla o seguir tal cual; todo esto en etapas muy tempranas. Es decir, se trata de introducir muy rápido al emprendedor a la acción directa con los clientes para que ellos sean los que validen si con esa idea realmente hay oportunidad de un negocio. Por ello es que ahora, con modelos como el de TECLEAN, los emprendedores ahorran tiempo y dinero.
Para quienes están en la senda del emprendimiento, el conocer que existen estas nuevas metodologías es una excelente noticia. Saber que hay formas que les apoyan a conocer si su idea de negocio va a ser exitosa o no, disminuye considerablemente el riesgo de emprender. Esto es sin duda, como se dice coloquialmente, miel para los oídos.
Alejandra Zamudio López