Apoyada por un grupo de maestros del Movimiento de bases Magisteriales, en la sede de la sexagésima cuarta legislatura local, la diputada local del grupo legislativo de Morena, Dora Alicia Martínez Bautista, desde la máxima tribuna del estado, hizo un llamado a la SEPH y las autoridades judiciales del estado para que agilicen lo relacionado a las denuncias de los maestros afectados por la Reforma Educativa.
Durante el desarrollo de los trabajos legislativos, la diputada local por el distrito VI con cabecera en Huejutla de Reyes, manifestó que los actuales son tiempos de hacer justicia a los maestros desplazados y cesados como parte de la Reforma Educativa del Gobierno federal, y que en el caso de la entidad afectó de manera directa a poco más de tres mil 500 docentes.
“Por eso se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública del estado y al federal, al secretario general de la Sección XV de Hidalgo, y a la Procuraduría General de Justicia de la entidad para que en el ámbito de sus facultades, atiendan y resuelvan a la brevedad los expedientes de los maestros cesados, desplazados a los que han retenido su salario, les cambiaros adscripción y recategorización”.
Añadió que entre sus demandas, es la reinstalación inmediata de los mentores, el pago de sus salario caídos, además del pago de los gastos que les ocasionó su peregrinar por diferentes instancias para tratar de resolver el problema que les ocasionó la Reforma Educativa implementada por el gobierno federal en el 2013.
“La represión no solo fue laboral sino también física, con una lucha hasta el momento de cinco años, para hacer justicia a 31 maestros desplazados, 47 despedidos, dos con clave boletinada, dos más en recategorización, dos con retención de salarios, 500 despojados de sus claves base, 150 cambios de adscripción no solicitados, además que se han abierto diversas líneas de investigación entre ellas están en proceso para fincar responsabilidades”.
Por último, manifestó que es por ello el exhorto al procurador de justicia del estado, a fin de que se dé trámite y transparencia a las carpetas de investigación iniciadas en esa instancia, además de que el secretario general de la sección XV del SNTE a velar por los intereses de los maestros y defender su autonomía, además de que se esclarezcan todos y cada uno de los expedientes de los más de tres mil maestros y maestras.