La capital del estado cuenta con un amplio catálogo de atractivos religiosos para impulsar el Turismo Religioso como parte de la campaña del Gobierno del Estado en la que se integra a diferentes municipios, entre ellos Pachuca.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Pachuca informó que este turismo es la mejor manera de conocer el origen de las culturas y la historia de los lugares y la ciudad está considerada por la importancia de su patrimonio en esta materia.

Al respecto la capital del estado integra entre su catálogo cuatro Edificios Representativos los cuales son: el  Ex Convento de San Francisco, construido a finales del siglo XVl por la orden religiosa de los franciscanos, la Basílica María de Guadalupe que en el 2004, con anuencia del Papa Juan Pablo II fue consagrada como Basílica Menor de Santa María de Guadalupe.

En tercer lugar destaca el Templo Metodista cuya construcción data de principios del Siglo XX y es uno de los más representativos de la religión metodista a nivel nacional. Finalmente se encuentra la Parroquia de la Asunción, uno de los edificios más importantes de la ciudad, no solo por su tamaño sino por ser la primera iglesia católica.

Como parte de la actividad turística religiosa destaca como punto obligado el Cristo Rey, monumento construido por la iniciativa de los mineros y que forma parte de los Geositios de la comarca minera del estado; en este sitio, durante semana santa se llevan a cabo actividades religiosas, entre ellas peregrinaciones, misas y tres Fiestas Patronales importantes.

La Feria Tradicional de San Francisco cuenta con dos eventos por separado, la llamada  Feria Tradicional realizada en el ex convento de San Francisco y parque Hidalgo, y la feria Internacional que se desarrolla en las instalaciones especiales y dará inicio el próximo 27 de septiembre.

La Feria Asunción de María a celebrarse el 15 de agosto, es la segunda fiesta más representativa de la ciudad, en tanto la Fiesta De La Virgen De Guadalupe, el 12 de diciembre, destaca por las distintas procesiones procedentes de otras iglesias, colonias y habitantes de la ciudad con un promedio de 40,000 feligreses acompañados de grupos musicales y juegos pirotécnicos en la Basílica Menor.

Añadiendo al catálogo, durante el año se realizan festividades importantes por los colonos en diversas comunidades, como son la Feria de San Bartolo, de San Antonio, San Juan Bautista, la Feria Santiago Tlapacoya en honor a Santiago Apóstol,  Feria de Nopancalco en honor a San Pedro, San Cayetano,  Feria de San Miguel Cerezo en honor a San Miguel Arcángel, entre otras.

Finalmente y siendo una de las fechas que aberga más visitantes, es Semana Santa con las 22 representaciones de Viacrucis que se llevan a cabo en diferentes colonias siendo las más representativas El Arbolito, Cubitos, Las Lajas y El Palmar.