La Universidad Autónoma de Guanajuato (UG) inauguró la sexagésima Feria del Libro, de Guanajuato, asisten varias Casas editoriales y amantes a la lectura, la exposición, venta de libros y eventos culturales se lleva a cabo en las instalaciones del Museo Regional de Guanajuato, (Alhóndiga de Granaditas). El festejo inició a partir del 30 de agosto y concluirá el 9 de septiembre. La UG y comisionados del Festival Cultural Universitario reconocen Jorge Ibargüengoitia Antillón por la aportación en la literatura.
Jorge Ibargüengoitia se caracteriza entre otros aspectos, por su estilo de plasmar con agudeza la situación política del México a partir de época post revolucionaria, su estilo despertó suspicacias por críticos y por sus detractores y a su vez realista para los aficionados; dada la elegancia de su prosa. Continuó con el gusto y la inclinación de su maestro Rodolfo Usigli al escribir trece obras de dramaturgia entre las cuales destacan las siguientes. Susana y los Jóvenes, la Lucha con Ángeles, Ante varias esfinges, El viaje superficial, El atentado (meritorio del Premio Casas de las Américas 1963), La conspiración vendida. Y Obras de teatro I, II, Y III.
Es autor de las siguientes novelas: Los relámpagos de agosto, maten a león Estas ruinas que ves, Las muertas, dos crímenes, los conspiradores, Los pasos de López y el título en inglés What become of Pampa Hash. Además, contribuyó con piezas de Teatro mexicano contemporáneo, Sálvese quien pueda, estos ensayos al igual que las demás obras se emplearon conceptos de carácter emocional: humor, ironía, farsa y parodia. Con ello, destaca la originalidad de su obra dentro de la narrativa mexicana.
El apego a las letras lo lleva a colaborar con el diario Excelsior, actividad que desempeña por varios años, reunidas por otro cultivador de la palabra Guillermo Sheridan, a partir de 1969 a 1975, fue miembro fundador de la revista Vuelta. Su estilo lo explica de la siguiente forma.
“Los artículos que escribí, buenos o malos, son los únicos que puedo escribir. Si son ingeniosos (Monsiváis, loc. Cit.) es porque tengo ingenio, si son arbitrarios es porque soy arbitrario, y sí son humorísticos, es porque así veo las cosas, que esto no es virtud, ni defecto, sino peculiaridad. Ni modo. Quién creyó que todo lo que dije fue en serio, es un cándido y quien creyó que todo fue en broma es un imbécil”.
En reconocimiento a la fructífera aportación literaria a sus 90 años de haber nacido, el pasado 30 de agosto se otorgó por primera vez el Premio Jorge Ibargüengoitia a connotado literato y periodista Juan Villoro Ruíz. En su discurso de agradecimiento expresó: “Nadie puede estar orgulloso de lo que escribe, pero si puede estarlo de lo que admira, es mi condición de fan fatale y vacilante discípulo del maestro Ibargüengoitia que acepto un reconocimiento que sin duda me excede”.
Ante el público asistente el galardonado agregó. “Es algo que me llena de alegría y que también me compromete porque es un ejemplo inalcanzable el de Ibargüengoitia, el gran autor humorístico de México, hay literaturas que han entendido desde el principio que el sentido del humor forma parte de los atributos de la inteligencia”.
La muestra está sembrada que cada feria del libro regional estimule a sus nuevos galardonados haciendo memoria de los connotados escritores que hayan tenido al fundar nuevos premios que estimulen el pensamiento a través de la palabra impresa.