El delegado estatal de la Cruz Roja en Hidalgo, José Saade Kuri, destacó que en 2017, la Cruz Roja en Hidalgo proporcionó más de 120 mil servicios médicos de salud y más de 22 mil servicios de ambulancias, gracias a la colecta de 7.5 mdp del año pasado, y en este 2018 se espera tener una recaudación similar al año anterior.
Dijo que las cifras definitivas de la colecta aún no se tienen, porque hay dependencias que siguen aportando recursos, además de que la colecta escolar significa más del 30 por ciento total, y aun continúan cayendo recursos de las diferentes instituciones, de todo el estado de Hidalgo, “a finales de este mes estaremos dando la cifra definitiva”.
No obstante, Saade Kuri anticipó que están en una cifra muy parecida a la del año pasado, de 7 millones 500 mil pesos, además de que todo esto se hace en las 16 delegaciones que se tienen en el estado, en donde cada una tiene su colecta.
Explicó que por cada peso que cae en Cruz Roja, 95 centavos se van a gastos operativos, de traslado de pacientes, de consultas y de atención médica, y solamente el 5 por ciento se va para gastos administrativos, nómina y demás, porque el 90 por ciento de quienes colabora en Cruz Roja, lo hacen de manera voluntaria, por eso nada más 5 por ciento es de gasto administrativo y lo demás es para gastos operativos como combustible, arreglo de ambulancia, compra de nuevas ambulancias, equipo médico, etcétera.
Destacó que en el 2017 se dieron más de 120 mil servicios médicos de salud y más de 22 mil servicios de ambulancias, lo que se logra con base a la colecta, “y yo sigo recolectando todo el año y sigo de pedinche en todo el año y sigo tocando puertas, porque no debe de faltarnos nada de recursos en todo el estado, todas las delegaciones están completitas en cuanto a personal, ambulancias y equipamiento”.
Para este año, Saade Kuri resaltó que se entregaron 4 nuevas ambulancias, pues con la colecta compraron estas 4 nuevas ambulancias y en este periodo de su administración se llevan 46 nuevas ambulancias adquiridas en la renovación de su parque vehicular, “las ambulancias viejas ya no existen en la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana”.
Recordó que antes les hacían donativos empresas de Estados Unidos o clubes de servicio Rotarios Leones, pero llegaban ambulancias que ya eran obsoletas, de 8 hasta 10 cilindros, con un costo de mantenimiento muy caro, de operación cara por el consumo de combustible, “yo creo que hoy por hoy tenemos un parque muy moderno en Cruz Roja, estamos muy completos”.
En lo referente a sus clínicas, indicó que sólo se tienen las de Pachuca y una en Tulancingo, pues de las 16 delegaciones, solo existen las clínicas de Pachuca y Tulancingo, “cuando inauguramos la de Pachuca Sur, la inauguramos con 8 camas, y hoy gracias a la colaboración de toda la ciudadanía, ya tenemos 50 camas, 36 censables y 14 no censables, “imagínense cuanto hemos crecido, empezamos con un quirófano, ya tenemos 3 quirófanos, la clínica de Tulancingo ya está despegando, es totalmente nueva, equipada, con tecnología de punta, la concluimos hace un año”.
Dijo que además de la función en caso de desastres, esta la otra de traslado en ambulancia, que es totalmente gratis para la ciudadanía, que se presta a lo largo y ancho del estado y el reto es tener a su gente bien capacitada, pues se le apuesta a la capacitación con los técnicos en urgencias médicas y en su escuela de enfermería, que ya cuenta con su RVOE, además de las ambulancias nuevas, pero no sólo que estén nuevas, sino que estén equipadas de acuerdo a la norma.
Saade Kuri indicó que por el momento no hay proyectos de nuevas aperturas de delegaciones en el estado, pues con las que se tienen van muy bien, simplemente se refuerzan y se mantienen al 100 por ciento.
Abatir retrasos
Por otro lado, al referirle sobre el atraso en la llegada de ambulancias, indicó que les ha costado un poco de trabajo lo del 911, “antes yo tenía mi 065, tu hablabas y estábamos 24 horas los 365 días del año en nuestro servicio de ambulancia, a partir de hace un año el presidente inauguró el 911, entonces ya llega a ese call enter en donde está la presencia de bomberos, protección civil, seguridad pública, Cruz Roja, y es ahí donde se hace todo el tramite para mandar una ambulania o dos o tres a los diferentes lugares”.
Dijo que ha sido diferente para todos, pues aunque está funcionando muy bien, si hay algunos retrasos, es por ese sentido, ya que antes al hablar directamente a Cruz Roja, era responsabilidad de Cruz Roja llegar o no llegar, “nosotros teníamos nuestro tiempo promedio en 12 minutos”.
Dijo que ha insistido con las autoridades, con la Secretaria de Seguridad Pública estatal y con Protección Civil, para ver como se fortalece el 911, “tenemos en los 3 centros, en Pachuca, Tulancingo y Tula, todos tenemos la necesidades, en Cruz Roja somos los capacitadores para este tipo de personas, lo hacemos cada 6 meses, y estamos poniendo el dedo en el renglón y estamos insistiendo para que vayamos mejorando, sobretodo en el tiempo de respuesta”.