El formato Hidalgo de debates a senadores, además de ser el primero en la historia del estado y el país, es un modelo a seguir, aseguró el presidente de la Comisión de debates del Consejo Local del INE, Alfredo Alcalá Montaño, quien informó que todo se encuentra listo para celebrar el tercer y último encuentro entre aspirantes hidalguenses al senado de la República.

Como impulsor del proyecto, el también consejero electoral del INE en la entidad, manifestó que en lo que se refiere a la exposición de ideas entre los aspirantes a cargos de elección popular del nivel federal, el estado es el pionero al realizar en el actual proceso electoral ya dos debates y con todo listo para concretar un tercero por lo que se puede considerar que la entidad deja un legado importante en ese sentido.

El de Hidalgo es un modelo a seguir, porque debemos mencionar que la Comisión de Debates al senado del INE en el estado, es la primera en la historia electoral de la entidad y de todo el país  en crearse, además de haber celebrado en Hidalgo el primer debate  en la historia electoral mexicana al senado y somos el único estado en celebrar tres encuentros de este tipo organizados por el Instituto Nacional Electoral, por lo que sin duda es un gran legado de este consejo local”.

Por otra parte, el funcionario electoral dio a conocer que el tercer y último debate que tendrá lugar la tarde del próximo domingo en la cabecera municipal de Tula de Allende, tendrá una duración de 90 minutos, donde el formato será igual a los dos anteriores, y para el cual ya está conformada la presencia de Alejandro González Murillo, por la coalición Todos por México; de Julio Menchaca Salazar, de Morena; Máximo Jiménez, del PT; y Darina Márquez, de la coalición Por Hidalgo al Frente.

Luego de la confirmación de la asistencia de los aspirantes, consideramos que este tercer debate va a ser un ejercicio positivo que va a dejar saldos positivos a la democracia en el estado ya que estamos a solamente tres semanas de las elecciones por lo que este evento es oportuno y adecuado para que la ciudadanía pueda tener de frente a los candidatos y decir que en este caso no ganan los candidatos, los partidos o coaliciones sino que gana la población”.

Respecto a los temas, Alcalá Montaño aseguró que estos son resultado de las 600 preguntas ciudadanas por lo cual se ha determinado que los temas principales sean Fomento y Desarrollo Económico, Hidalgo y la Migración Internacional, así como Medio ambiente todos ellos con diferentes sub temas que serán la base de la pregunta principal a contestar por los contendientes.