En punto de las 12 del mediodía, académicos, administrativos y trabajadores de los dos sindicatos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, SPAUAEH y SUTEUAEH, estallaron la huelga en todas las instalaciones y planteles que la Universidad tiene en el estado, por lo que después de muchos años, se vieron banderas rojinegras afuera de los planteles de la institución.

Con esta huelga, detendrán labores 4 mil académicos, y más de un millar de trabajadores administrativos de la universidad más importante de Hidalgo, quienes demandan aumentos salariales, de días de aguinaldo, de vales de despensa y un bono bianual que les otorgan.

Con ello, quedarán provisionalmente suspendidas las clases para los 54 mil alumnos de educación media superior, superior y posgrados que estudian en la UAEH.

Desde temprana hora, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje situada en el bulevar Ramón G. Bonfil había movimiento y diálogo en la oficina de la Secretaría de Asuntos Colectivos y en la Presidencia, donde los líderes sindicales de la UAEH acudieron a realizar su emplazamiento.

Unos 10 minutos antes de las 12:00 horas, Lidia García Anaya, líder del Sindicato de Personal Académico de la UAEH, salió a anunciar que desde el mediodía del domingo, en todas las instalaciones, planteles y escuelas de la universidad se colgaron las banderas rojinegras de huelga, en virtud de que las negociaciones con la autoridad universitaria estaban rotas, y al no ver respuesta a sus demandas, tomaron la decisión de iniciar el paro de actividades.

Dijo que son 4 mil académicos los que iniciaron esta huelga, así como más de mil administrativos, quienes exigen un aumento salarial del 12 por ciento, el incremento en días de aguinaldo, vales de despensa y el aumento en el pago de un bono bianual.

En el mismo sentido se pronunció Jaime Galindo Jiménez, secretario del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH, quien externo que sus agremiados han solicitado un incremento del 10 por ciento, el pago de 10 días de aguinaldo, el aumento en 33 por ciento en vales de despensa así como el pago de un bono bianual.

Lidia García Anaya dijo que estaban rotas las negociaciones con la institución, luego de anunciar ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el inicio de esta huelga, al no haber recibido una respuesta sobre las principales prestaciones económicas.

Sin embargo, tenemos la disposición de que en el momento que nos hagan una propuesta, ésta se llevará a la asamblea general, y aprobada que sea la propuesta, entonces vendremos a firmar el convenio”.

En el caso de los académicos, se fueron 4 mil a huelga, los cuales estaban en sus áreas de trabajo concentrados desde las 10 de la mañana, y a partir de las 12 del día, se estalló con la huelga con la presencia del actuario de la Junta de Conciliación y Arbitraje, se colocaron las banderas y empezaron los roles de guardia.

Toda la universidad, todos los institutos, Escuelas Superiores del interior del estado, todas las dependencias, en todas las áreas de la universidad hay académicos, y es en todas, por lo que relacionado con los estudiantes, tenemos un aproximado de 54 mil estudiantes”.

En todas las puertas de acceso se colocaron banderas rojinegras, como se pudo apreciar, y en todas debía haber una guardia, dijo la líder del SPAUAEH, que se trasladó a las oficinas de su sindicato, donde tienen concentrada la asamblea, “al no haber ofrecimiento, hemos pedido que se vayan a sus áreas, que vayan en el apoyo de los académicos, y que estemos al pendiente por si hay algún ofrecimiento, porque tendremos que volver a convocarlos”.

Explicó que se habilitará personal de emergencia, empezando por el director general jurídico, y se redujo a la mitad el personal que va a ingresar, con nombres y horarios en los cuales el sindicato tiene toda la disponibilidad, en primero porque es por ley y en segundo porque no es la intención de su movimiento de huelga afectar las investigaciones ni las áreas delicadas que tiene la institución.

Explicó que hay áreas en el Instituto de Ciencias de la Salud, como el bioterio, donde hay animales y plantas en investigación, “hay equipos muy delicados en donde hay que suministrarles nitrógeno y tiene un valor muy alto el equipo, también tienen que poner a trabajar las bombas de agua en los invernaderos, así como el mismo apagado de las bombas”.

En tanto, detalló que el ingreso al Rancho Universitario es porque las vacas no saben de huelga, y hay que ordeñarlas, “ahí estarán ingresando estudiantes”.

Reiteró que en las prestaciones que demandan, hasta el día de ayer no había ninguna oferta por parte de la autoridad.

En tanto, Jaime Galindo Jiménez, líder del Sindicato de Trabajadores de la UAEH, también indicó que se lanzaron a huelga, al romperse las negociaciones y no haber ningún ofrecimiento sobre las economías que estaban pidiendo, en rubros de ayuda como el aguinaldo, cosa que no se les dio.

Si no hay arreglo, nos vamos a huelga, son más de mil trabajadores los que se van a huelga, ahora vamos a esperar las pláticas y si hay algún diálogo, se los hacemos saber”.

No obstante, dijo que podría haber acercamiento en las próximas horas, pero mientras se dio el paso para estallar la huelga y ver lo que sigue, “vamos a trabajar y hacer guardia mis compañeros administrativas y administrativos, ya están colocados en sus áreas y hasta que no haya ofrecimiento, pues seguiremos ahí”.