En el caso de la niña Jazmín, originaria de Tula de Allende, cuyo caso de salud fue expuesto en redes sociales por una aparente reacción severa a una vacuna, la directora del Hospital del Niño DIF Hidalgo, Georgina Romo Hernández, aclaró que su enfermedad no se desencadenó por la vacuna del virus del papiloma humano, sino que obedece a otro detonante, y resaltó que la familia y la pequeña tienen todo el apoyo económico del DIF estatal.

La directora del hospital  comentó que buscan aclarar todos los puntos, pues le interesa que la población conozca la realidad de la situación de la menor, y en principio refirió que tanto el gobernador Omar Fayad como la señora Victoria Ruffo, presidenta del DIF Hidalgo y Patricia González Valencia, directora del DIF estatal, han dado la indicación de que deben atenderse a todos los niños, independientemente del nivel socioeconómico, género o condición social, “nuestra atención es para todos los niños del estado, tengan o no derechohabiencia a una institución de salud”.

Explicó que Jazmín en principio estuvo internada en Tula, y reconoció que en el expediente leyó que le habían aplicado la vacuna del virus del papiloma humano, y aunque todas las vacunas pueden causar una reacción, desde leve, moderada hasta severa, apuntó que esa reacción no depende de la vacuna, sino de cada organismo.

No obstante, la especialista precisó que por los datos de cuando presentó la menor las crisis convulsivas, cuando fue vacunada y cuando llegó al hospital, no se tienen criterios para considerar que su estado de salud se deba a una reacción postvacuna.

“Hay reacciones que son inmediatas y otras tardías, que sí efectivamente las vacunas de virus vivos pueden causar reacción, pero no creo que sea este el caso de la niña, yo creo que fue una coincidencia, por los tiempos que se dio la aplicación de la vacuna”.

Romo expuso que las crisis convulsivas que tuvo la menor, fueron unas crisis de ausencia, que no tienen nada que ver con las crisis que se reportan en la literatura médica con relación a la vacuna del virus del papiloma humano.

Es importante que la gente sepa que esta es una vacuna que protege contra los virus más graves que causan cáncer cervicouterino en las mujeres”, y reconoció que si la gente piensa que esa vacuna le causó esa reacción, se la van a dejar de aplicar, por lo que precisó que independientemente de dónde le hayan aplicado la vacuna a Jazmín, no cree que eso haya sido la causa de su estado actual de salud, “es la idiosincrasia de cada organismo”.

Explicó que la menor tomó un medicamento que se llama carbodiazepina luego de que presentó crisis de ausencia, así que la especialista atribuyó a la combinación de medicamentos lo que le causó el primer síndrome inmunológico de reacción a su piel, que es el síndrome de Dress.

Comentó que la menor fue llevada a Tula, la atendieron ahí y luego fue llevada a interconsulta al Hospital del Niño DIF, donde la valoraron y le propusieron a la mamá que se quedará en el hospital, pero  decidió regresar a Tula, donde continuaron el tratamiento, pero después los familiares solicitaron su atención en Pachuca, y llegó al Hospital del Niño DIF el 27 de diciembre y desde ese entonces está internada.

Expuso que la cuenta total de la familia ha sido absorbida casi al 100 por ciento por el hospital, ya que todas las medicinas las ha dado el hospital, “no se le ha dejado de atender en ningún momento por falta de dinero para comprar los medicamentos”.

Dijo que los familiares gestionaron el medicamento de la gamaglobulina, que es tratamiento para el Síndrome de Dress y para el Síndrome de Steven Johnson, éste último es un tipo de quemadura que afecta a los órganos internos como a la piel, “es como una quemadura generalizada muy grave”.

Romo consideró que el problema inmunológico de la menor ha hecho que no se recupere al 100 por ciento, pero no porque haya sido a causa de la vacuna, sino que fue combinación de medicamentos la que le desencadenó la enfermedad.

Indicó que en este momento el estado de salud de la menor es grave, se encuentra en terapia intensiva y aclaró que el medicamento que se señaló requería la niña ya se le administró cuando lo requirió, y todos los gastos han sido absorbidos a través de la gestión  de la dirección del hospital y de la gestión de la presidenta Victoria Ruffo, quien a través de los patrimonios, el voluntariado del DIF Hidalgo, el patrimonio de la Secretaría de Salud y el voluntariado del hospital compraron el medicamento que necesita Jazmín.

“Entendemos el desgaste emocional, familiar y económico, nosotros no podemos dejar de atender a un niño y sobretodo que ese medicamento es el que puede salvarla, ya que bloquea todas las sustancias que se liberan por ese síndrome de Steven Johnson”.

Compartió que las lesiones a los órganos de la niña ya empiezan a recuperarse y empieza a tener una mejor función del riñón y del hígado, con pronóstico reservado, pues el Steven Johnson es una enfermedad grave, aunque sí se recuperan los niños, dependiendo de cómo funcione su organismo.

Dijo que la familia está muy comprometida y pidió fe en los médicos del nosocomio, y también aclaró que hasta el momento no es necesario el trasladó de la menor a otro hospital, ya que el tratamiento del Steven Johnson sí se da en el Hospital del Niño DIF.

No obstante, dijo que se consideró el traslado a Galveston de Jazmín porque son quemaduras muy extensas, pero Galveston conoce el hospital local y conocieron el caso de la niña, y consideraron que por el momento no se requiere su traslado pues en Pachuca se tiene todo para poder atender a Jazmín, aunque Romo dijo que saben de sus limitaciones, y en caso de llegar a ser necesario y por el bien de la paciente, trasladarían a la menor a otra institución.

La atención de la pequeña ha tenido un costo de casi 350 mil pesos, de los cuales la familia ha aportado 10, el Seguro Popular sólo los cubría con 31 mil pesos y el resto lo ha cubierto el hospital, “no dejamos a ningún paciente, aun no teniendo recursos, lo tenemos que atender, al final ya vemos cómo le hacemos para conseguir los recursos”.

Así que las donaciones y aportaciones son bienvenidas en la dirección del hospital para ayudar a Jazmín o a todos los niños del hospital, y a cambio se extiende un recibo a los donantes.

Por último, agregó que la vacuna del  virus del papiloma humano da una reacción en 100 mil casos, y no fue la causa que desencadenó las enfermedades de Jazmín.