Con el objetivo de concretar la Plataforma Logística de Hidalgo, este miércoles tuvo lugar el foro titulado “El Sector Logístico del Estado de Hidalgo”, en el que fue presentado además el Plan Logístico Integral del estado de Hidalgo, y lo que será el Centro de Innovación Logístico del Estado.
En el evento se hizo entrega también de reconocimientos a los participantes de los diplomados presenciales en Logística y Cadena de Suministro.
El evento fue inaugurado por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva Laman Carranza Ramírez, quien subrayó que “lo que queremos para Hidalgo es que sea un punto de partida para exportar e importar riqueza en todas sus formas”.
Se pretende, abundó, que “sea un lugar abierto al comercio, a las empresas, al intercambio de mercancías y al conocimiento a través de una cadena de suministros totalmente integrada, con sistemas interconectados, con una coordinación rápida y eficaz. Este gobierno no sólo quiere enunciar un compromiso, trabaja en concretar la Plataforma Logística de Hidalgo”.
En el evento se presentó el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades logísticas del Estado de Hidalgo”, estudio que fue realizado por el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Hidalgo, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta (USA).
Dicho estudio evaluó las capacidades logísticas de Hidalgo para definir una agenda de estrategias y políticas públicas en la materia, alineadas con la Agenda de Innovación del Estado de Hidalgo.
El objetivo es incrementar la eficiencia y competitividad de los procesos de suministro, producción, distribución de bienes y servicios impulsando al estado como un promotor de cadenas de valor.
Además, tuvo lugar la conferencia “Tendencias del Sector Logístico”, a cargo del doctor Donald H. Ratliff, quién participo y encabezó la presentación de los resultados de este estudio. Ratliff es Co-Director Ejecutivo del Centro de Innovación e Investigación Logística del
Instituto Tecnológico de Georgia, en Panamá, durante los últimos 20 años, ha supervisado uno de los programas de investigación de logística más grandes del mundo.
Los conceptos desarrollados por él y sus colegas han permitido implementar sistemas de soporte de decisión para el diseño de redes logísticas, planificación de envíos, programación de producción y enrutamiento de vehículos.
Por su parte el director General del Citnova, José Alonso Huerta Cruz, aseguró que un resultado inmediato de contar con una Plataforma Logística es la atracción de un número mayor de empresas.
“Uno de los principales factores que utilizan las industrias para determinar la localización de sus plantas es el tema logístico, parte de estos resultados será la presentación de una plataforma tecnológica donde las empresas podrán monitorear las capacidades y puntos de conexión y generar información simulada de cuáles serían los costos logísticos si se instalan dentro del estado de Hidalgo”.
A su vez el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, afirmó: “Apoyamos al Citnova en este estudio para responder y hacer frente a los retos que enfrenta Hidalgo para conectar la región norte con el sur y aprovechar las grandes inversiones que han llegado a nuestro estado”.
Participaron también Carlos Gil García, responsable técnico del Proyecto Fomix; Jaime Mora Vargas, profesor e investigador del ITESM Campus Hidalgo, así como representantes de empresas participantes en el estudio, organismos gubernamentales, universidades e instituciones educativas.