Las ofertas de trabajo que no resultan del todo ciertas; las promesas de un mejor nivel de vida; decir que van hacer realidad tus sueños como convertirte en modelo o actriz; prometerte que te van ayudar a cruzar la frontera de algún país, son sólo algunos de los métodos que emplean los tratantes de personas para enganchar a sus víctimas.
La trata de personas cocida como la “esclavitud del siglo XXI” no es otra cosa que la compra-venta de seres humanos; considerada no sólo un delito sino una violación grave de derechos humanos que atenta contra la esencia de la persona, su vida, libertad, integridad y dignidad.
En el mundo, millones de personas han sido víctimas de este delito, proceso que empieza por su reclutamiento para terminar con su explotación por grupos del crimen organizado; niñas, niños, mujeres u hombres pueden ser víctimas de la trata, en ese proceso la víctima es obligada a realizar actividades con fines de explotación sexual y/o laborar, en muchas ocasiones en sitios clandestinos o ambientes de trabajo informales, como bares.
Los altos niveles de analfabetismo, la falta de empleo, la pobreza o el flujo migratorio, son sólo algunos de los factores que llevan a las personas en condiciones de marginalidad a ser víctimas potenciales de ese delito. Desafortunadamente la falta de información de manera oportuna para detectar y prevenir la trata de personas lleva a los afectados a sufrir daños irreversibles no sólo en su salud sino en su dignidad como personas.
Por ello, es importante estar alerta debido a que sitios como las agencias de empleo son utilizadas para captar a las víctimas bajo la promesa de un pago futuro, en otros casos la víctima es trasladada a otro sitio y por el compromiso de gastos adicionales finalmente es explotada sexual o laboralmente, en otros casos más, los menores de edad son entregados a un desconocido o familiar lejano con la promesa de que reciba educación; sin embargo, dicha promesa es falsa y los menores se convierten en víctimas de explotación laboral y en casos más graves termina en explotación sexual.
Otro método para captar a las personas, es la seducción o enamoramiento, en este la víctima es engañada y obligada a ejercer la prostitución, regularmente en todos los casos se les impide a las víctimas tener comunicación con sus familiares o amigos, y si portan algún documento oficial que les identifique, estos les son retenidos. Por otro lado, es a través del internet que también existen un sin fin de páginas que son sólo un medio para contactar a las víctimas, tales como las redes sociales, donde el tratante se gana la confianza de la persona y con el tiempo logra citarla en algún lugar, del cual, en muchas ocasiones es raptada .
En nuestro país existe la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos, por lo que se debe denunciar la trata de personas para que se logre erradicar este mal, sin dejar de estar alerta cuando alguien se encuentre en una situación de riesgo o tenga conocimiento de que se está cometiendo ese delito, como sociedad debemos contribuir denunciando páginas de internet que representen un riesgo, así como compartir con amigos y familiares información a efecto fomentar los valores y la cultura de denuncia.
Lic. Karina Zacatenco Luna
Visitadora Adjunta de la CDHEH