La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson visitó la entidad para entregar al gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, un simulador de tiro virtual, que el gobierno americano donó no sólo a Hidalgo, sino a cada una de las entidades federativas del país, el cual tiene un costo de 2 millones de pesos, evento en donde el mandatario estatal aprovechó para solicitar más ayuda para el combate a la delincuencia.

En el acto a donde acudieron titulares de seguridad otras entidades del país y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del país, Álvaro Vizcaíno Zamora, la embajadora estadounidense Roberta S. Jacobson aprovechó para agradecer la valentía y sacrificio de las corporaciones.

Apuntó que el crimen trasnacional es un ejemplo de un problema conjunto, y por ello los Estados Unidos están invirtiendo cantidades de dinero sin precedentes para reducir la demanda de drogas ilícitas, pero ningún país puede enfrentar este reto por si mismo, por lo que llamó a trabajar de manera conjunta, “pero se necesita más que dinero, se necesitan líderes gubernamentales encargados de la procuración de justicia que tengan una visión y el deseo para traducir estos esfuerzos en una realidad, con los más altos estándares éticos de conducta y profesionalismo en los policías bajo su mando”.

Por su parte, Omar Fayad valoró la presencia de las autoridades federales, de otros estados y de la embajadora Jacobson, a quien dijo está muy contento por el esquema de operación que se ha establecido con la embajada norteamericana con todas las agencias involucradas en nel tema de la seguridad.

Dijo que es la mejor forma de hacer frente a un problema común que afecta no solo a un estado de la república, sino a todo el país, pero no sólo a México, sino a toda América y a todo el mundo.

Fayad reconoció la presencia del director de la iniciativa Mérida, Tobin Bradley, a quien dijo: “Nosotros creemos en estos instrumentos internacionales que le brindan a nuestro país y a Hidalgo, la capacidad de contar con una serie de herramientas de carácter tecnológico y una serie de apoyos en materia de capacitación que serán fundamentales para el programa de seguridad del estado de hidalgo”.

Indicó que la globalización “da la oportunidad siempre de solidarizarnos y mantenernos unidos, a pesar de nuestras fronteras, y nos mantiene así para enfrentar problemas comunes con soluciones comunes”.

Dijo que el mundo contemporáneo exige una visión renovada y la historia ha mostrado que el aislamiento no promueve el crecimiento, pero que en la cooperación internacional, está el éxito si se quiere combatir problemas como el problema de la inseguridad, pero también problemas como el hambre y la pobreza en el país.

Todo mundo sabe que el crimen organizado ha ido más allá de las fronteras, ha hecho alianzas internacionales, hoy utiliza tecnología de punta y sus tentáculos han llegado a un gran número de países en nuestro el continente”.

Apuntó que gracias a su poderío económico, están infiltrados en muchas instituciones y por eso destacó que la cooperación bilateral entre México y EU en materia de seguridad hoy debe ser más fuerte que nunca, pues exige de ambos países una lucha conjunta, con una visión global y regional del mundo, observando las causas que generan la delincuencia y las consecuencias sociales, económicas y las oportunidades que se tienen en el combate real a este fenómeno que lacera a las sociedades de ambos países.

Fayad destacó que la Iniciativa Mérida ha permitido fortalecer el equipamiento y las capacitaciones a las policías de seguridad pública, lo que ha permitido ser más eficientes y certeros, por lo cual reiteró el agradecimiento a la embajada de EU.

Dijo que son recursos muy importantes con los que puede contar el estado con esta inversión, ya que este simulador de tiro virtual cuesta 2 millones 162 mil de pesos y para un estado con las condiciones que tiene Hidalgo, siempre será un tema muy importante contar con estos equipos.

Destacó que a través de la Iniciativa Mérida se hace el esfuerzo para que exista una Academia Nacional de Analistas, y puso a disposición instalaciones y predios para que esa academia de analistas se pudiera venir al estado de Hidalgo.

Fayad anuncio que va a articular un gran programa de seguridad, pues se debe fortalecer la Seguridad Pública en Hidalgo, ya que los estados vecinos hacen lo propio y está latente que se pueda generar el efecto cucaracha, pudiendo descomponer a un estado del país como Hidalgo, que es la entidad con menos inseguridad y con mejor paz social, y para seguirlo conservando así, hay que hacer un gran esfuerzo.

Dijo que con el apoyo federal, y respetando las normas técnicas, se va a construir un centro de comando y de inteligencia para la prevención de la delincuencia, del cual señaló previamente visitó a todos los estados para ver sus esfuerzos en seguridad, a fin de establecer un sistema propio de seguridad, “esto no va a ser un C4, este va a ser un C6“.

Este centro se va a comunicar con todos los demás centros de seguridad y recordó que se reunió con agencias de EU para intercambiar información para combatir la delincuencia, “ofrezco que será el más moderno y con más tecnología del país“.

Además, expuso que piensa ocupar a personas con discapacidad para atender ciertos temas, pues son personas que han desarrollado otros sentidos que son muy útiles.
El gobernador destacó que buscará hacer policías que hagan análisis de información e inteligencia para que haya presencia preventiva de los cuerpos policiales.

Prometió más patrullas y camionetas con tecnología, equipamiento, con cámaras internas y externas, y hasta uniformes inteligentes, además de que se va reestructurar a la policía para que a través del 911 se dé respuesta inmediata a la ciudadanía, además de más apoyo a los policías que éstos se capaciten en el FBI.

El gobernador reconoció que el origen de la delincuencia, se encuentra en la falta de oportunidades, la violencia intrafamiliar, la falta de educación, por lo cual busca generar inversiones a través de la generación de oportunidades de empleo, por lo cual exhortó a la embajadora para que invite y se anime a empresarios estadounidenses a invertir en Hidalgo.

Dijo que más allá de lo que se diga, se trata de dos países que se tienen que sentar a revisar los grandes temas, “me encantaría que les transmita a los norteamericanos, que más allá de las decisiones de nuestros gobierno, entre quienes quieran invertir, en Hidalgo serán siempre bienvenidos, pues nos ayudarán a darle empleo a la gente. Este esfuerzo nos ayudará a conservar la seguridad y paz social que tenemos”.